Reseña histórica

Historia de la Red, incluyendo hitos principales en su desarrollo, problemas y logros.

Previo a la creación de la RETEMA se creó la Comisión Asesora en Medio Ambiente al Consejo Directivo Central (1987-1992), esta comisión estaba integrada por los tres órdenes. Con el fin de atender la demanda surge la iniciativa y la creación de la Unidad Central de Medio Ambiente (UNICEMA) (1992 – 2000), el Ing. Juri encargado de la unidad toma la iniciativa de la creación de la red temática a partir de la creación en el CDC de la propuesta y llamados a redes. Se gestó y llevó a cabo la creación de la primer red temática de la UdelaR.

La RETEMA fue creada en 2001, para su creación se realizó una convocatoria a unidades académicas de todos los servicios de la UdelaR. En el momento de su formación 50 Unidades Académicas participantes dieron comienzo a la red. En setiembre de 2001 se definió su estructura y forma de funcionamiento, que básicamente es el conjunto de unidades académicas seleccionadas por servicio, un delegado titular y un alterno (por un período de 2 años, reelegibles) que se reúnen regularmente en un Equipo Ejecutivo, para establecer acuerdos político-institucionales. Anualmente, se elije un coordinador y vicecoordinador por votación del Equipo Ejecutivo.

Los coordinadores o vicecoordinadores hasta el momento han sido: el Ing. José Luis Genta (FING), el Lic. Enrique Mazzei (FCS), la Dra. Mabel Burger (FMED), la Ing. Quím. Isabel Dol (FQUIM), el Ing. Agr. Manuel Chabalgoity (FARQ), el Ing. Agr. Omar Casanova (FAGRO) y el Dr. Javier Taks (FHCE), Msc. Rocío Guevara (FQUIM), M. Arq. Graciela Martinez (FARQ), Lic Daniela Guerra (FDER), Dra. Cristina Ríos (FVET), Msc. Sergio Aguirre (FAGRO-Regional Norte).

Ver actividades