La Red Temática de Medio Ambiente solicita a todos aquellos que estén interesados en el envío de artículos de su autoría o de colegas de su especialidad, difusión de proyectos y sitios web de interés a enviarlos a la Secretaría de la Red para su publicación y difusión por nuestro Sitio Web.
Eso permitirá enriquecer nuestra web con valiosos e interesantes aportes que seguramente nos harán llegar.
Agradecemos su colaboración.
2022
Con el objetivo de colaborar con la difusión y discusión académica sobre la Especies exóticas invasoras (EEI) de control prioritario en Uruguay, el Comité de Especies Exóticas Invasoras (CEEI) y el grupo Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Red Temática de Medio Ambiente de la Universidad de la República (Retema), llevaron adelante un ciclo de seminarios sobre «Invasiones biológicas en Uruguay», entre agosto y setiembre de 2018, con la participación de más de 80 personas. Las presentaciones realizadas en este ciclo constituyen la base del presente libro.
CEEI_Invasiones Biologicas_Descarga
2020
Fagro invita a producir alimentos en casa
Recomendaciones de la Escuela de Nutrición para el aprovisionamiento y acondicionamiento de alimentos en el hogar en el marco de la situación sanitaria actual
2019
Renfrew 2011, Uruguay, el plomo y la justicia ambiental (Ecología Política) Daniel Renfrew
Commentary Lead Poisoning and the Dangers of Pragmatism
Daniel Renfrew
Descargar.
“We Are Not Marginals” The Cultural Politics of Lead Poisoning in Montevideo, Uruguay by Daniel Renfrew
Descargar.
In the margins of contamination: lead poisoning and the production of neoliberal nature in Uruguay Daniel Renfrew West Virginia University, USA
Descargar.
2018
«DERECHOS HUMANOS Y AMBIENTE
XV JORNADAS AMBIENTALES DE LA RED TEMÁTICA DE MEDIO
AMBIENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA»Descargar
2015
«La necesidad de redefinir ambiente en el debate científico actual» Descargar
Inés Gazzano y Marcel Achkar
2014
Entrevistados – Volumen 5/Número 5/Agosto 2014 – Entrevista al Dr. Javier Taks – Programa UNIBICI
Entrevistados – Volumen 4/Número 4/ Agosto 2014 – Entrevista al Ing. Ag. Sergio Aguirre – Regional Norte Salto
Entrevistados – Volumen 3/Número 3/Agosto 2014 – Entrevista a la Mag. Laura Barcía – ReNEA
Entrevistados – Volumen 2/Número 2/ Julio 2014 – Entrevista al Pro Rector Dr. Humberto Tomassino
Entrevistados – Volumen 1/Número 1/ Junio 2014 – Entrevista a la Dra. Carolina Crisci
2013
«El Otro Medio Ambiente»
Por : Red Temática de Medio Ambiente
Revista «enDiálogo» Extensión Universitaria.
Número 15/Año 5/ Noviembre 2013. Descargar
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESTADO Y PERSPECTIVAS. Descargar Tapa Libro
2010
«Sostenibilidad ambiental». Descargar
Evaluación del apoyo ofrecido por el Grupo del Banco Mundial.
2008.
«Bases para el diseño de un programa de educación y gestión ambiental para la Facultad de Química de la Universidad de la República (UDELAR)». Descargar
Por: Rocío Guevara
2008
«GEO Uruguay» Descargar
Informe del estado del ambiente.
2008
Entrevista a Eduardo Gudynas. Descargar
Analista en Ecología Social
Almanaque 2008 del Banco de Seguros del Estado.
«Botnia, actores sociales y gobernanza». Descargar
Por: Francois Graña.
Docente Facultad de Ciencias Sociales – Udelar.
2007
«Una tipología del pensamiento ambientalista». Descargar
Por: Guillermo Foladori
2006
«Um olhar antropológico sobre a questão ambiental». Descargar
Por: Guillermo Foladori & Javier Taks
2004
«¡Es Fácil Ser Verde! » Descargar
Una Guía para Planear y Dirigir Reuniones y Eventos Conscientes del Ambiente.
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos – EPA
2003
¿Sustentabilidad? Descargar
Controversias sobre el desarrollo sustentable.
Por: Varios autores
2001
«Residuos Sólidos Urbanos». Descargar
Manual de Gestión Integral. Compromiso Empresarial para el Reciclaje – CEMPRE
1998
«Ecologías: antropología, cultura y entorno» Descargar
Por: Kay Milton.
Profesora titular de Antropología Social en la Queen’s University de Belfast – Irlanda del Norte.