APORTES DEL PSICOANÁLISIS A LA CLÍNICA ACTUAL

Tapa
Autor
Verónica Correa,Ilana Luksenburg,Ximena Malmierca,Susana Martínez y Patricia Natalevich
Año publicación: 2023
Prólogo

La presente publicación tiene como objetivo presentar en forma ordenada los conocimientos y reflexiones generados en dos cursos de Formación Permanente dictados en la Facultad de Psicología durante el año 2020: Teoría y Técnica del Psicoanálisis Contemporáneo y Clínica Psicoanalítica con Niños. Un Abordaje Teórico-Clínico.

A partir de diferentes artículos de psicoanalistas contemporáneos y viñetas clínicas publicadas en revistas científicas del medio, el primer curso proponía generar un espacio de reflexión teórico-clínico que brindara una mirada psicoanalítica a las problemáticas clínicas actuales.

Convocaba a pensar acerca de la actualidad y vigencia del psicoanálisis a partir de los cambios civilizatorios del siglo XXI, en los cuales el sujeto reflexivo parece estar en declive. Consecuencia de ello seguramente sea la prevalencia de las patologías del acto, junto a un empobrecimiento del discurso que acompaña al sufrimiento; hoy la angustia retorna con el nombre de «ataques de pánico», o tras el ropaje de diferentes adicciones, trastornos alimentarios, automutilaciones, comportamientos todos en los cuales la ausencia de pensamiento y los pasajes al acto se constituyen en el denominador común. A nivel de la sociedad se constatan transformaciones en los lazos sociales, procesos de desestructuración y recomposición de los modelos familiares tradicionales que llevan a repensar el modelo de conceptos psicoanalíticos clásicos como el de complejo de Edipo y procesos identificatorios. Se asiste al surgimiento de las denominadas nuevas sexualidades, identidades cambiantes, avances tecnológicos que reconfiguran los vínculos y las modalidades comunicacionales, así como también las dinámicas vinculares de los tratamientos psicoanalíticos.

Se considera que los dispositivos psicoanalíticos proponen un lugar de pausa, de calma, de suspenso de la acción, así como una posición interrogativa para pensar, elaborar conflictos, simbolizar y procesar duelos inherentes al sujeto en relación El segundo curso, con un abordaje similar al primero, hacía foco en la clínica infantil. A partir de los pilares y fundamentos de la clínica psicoanalítica con niños, proponía ponerlos en tensión con algunos rasgos de la contemporaneidad, planteando un debate crítico y reflexivo sobre el atravesamiento que estas nuevas realidades puedan tener para el método psicoanalítico. Se entiende que son desafíos que se imponen hoy en la clínica, lo cual ineludiblemente conduce a revisitar nociones y conceptos centrales del dispositivo psicoanalítico para el quehacer clínico en la actualidad. De esta forma, se propuso un recorrido por los cambios que ha tenido el psicoanálisis infantil en general a lo largo de la historia, tomando la entrevista de juego como paradigma representativo de los tratamientos psicoanalíticos de niños. Se intentó dar cuenta del modo de trabajo actual con los niños nativos de las pantallas y los dispositivos hiperpresentes en su realidad.

Documentos

AportesPsicoClinica
Descargar el documento "AportesPsicoClinica"