LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ESCUELA PRIMARIA URUGUAYA

Tapa
Autor
Mariana Sarni (Coordinadora)
Año publicación: 2024
Prólogo

Los trabajos que aquí se presentan ponen de manifiesto la mirada del grupo de estudios Educación Física, Deporte y Enseñanza; en particular, sobre una de sus líneas de investigación: la producción de conocimiento en torno a la enseñanza del deporte como contenido de la Educación Física en el sistema educativo.
Esa mirada de la que hablamos no es más que una forma de leer el mundo y de comprender las relaciones que en él se configuran. Esta lectura posiciona al grupo al tiempo que orienta y sostiene decisiones y acciones en y para una sociedad de la que se sabe parte. Esta perspectiva, que acompaña las prácticas de los docentes e intenta leerlas desde la teoría para volver sobre ellas en clave dialéctica, se configura a partir de nudos teóricos centrales que solo adquieren significación en la lectura total de la trama, es decir, mediante el enlace de relaciones de dependencia con carácter histórico en el devenir permanente de los objetos prácticos.
En primer lugar, definimos la mirada crítica del grupo en clave dialéctica e histórico cultural. Esto implica un acercamiento a las teorías críticas de génesis neomarxista, en el entendido de que ocuparse de la problemática de los objetos culturales requiere, a nuestro criterio y antes que nada, develar su dependencia de las relaciones productivas —hoy con el capitalismo neoliberal—, a sabiendas de lo que representan en carácter reproductivo y de aparatos de reproducción, pero alejándose de teorías reflejas, no dialécticas, ancladas en miradas de un marxismo de corte más estructural.
Definirse de la mano de la crítica cultural es entender al deporte moderno como producto del capitalismo, de un sistema productivo particular, y, a su vez, como potencial productor de prácticas y de sentidos. Es, por tanto, hablar de un constructo social que también es capaz de construir, siempre en dependencia con ese modelo productivo que lo configura como objeto de valor. Esto es: más se espera de él cuanto mayor valor de cambio adquiere.

Documentos

Acceder a la publicación
Descargar el documento "Acceder a la publicación"
Documento de la publicación
Descargar el documento "Documento de la publicación"
Archivo de la publicación
Descargar el documento "Archivo de la publicación"