Misceláneas de historia de la Facultad de Agronomía

- Autor
- Ing. Agr. Roberto Olivero, Ing. Agr. Gabriela Cruz, Ing. Agr. Primavera Izaguirre Año publicación:
- Prólogo
El Centenario de la Facultad de Agronomía dejó distintas repercusiones. En el proceso que involucró desde 2006 a 2009, en sus distintas etapas, se realizaron enormes avances sobre un campo de conocimiento como lo es la Historia de la Facultad de Agronomía.
Sin embargo la Historia de la Agronomía como tal, nunca ha merecido un estudio preferencial tanto en la Facultad como en la profesión.
En estas «Miseláneas de Historia de la Facultad de Agronomía» se presentan algunos de los trabajos realizados tanto en lo que refiere al proceso histórico global de la Facultad (Ing. Agr. Gabriela Cruz), como a áreas particulares como Botánica (Ing. Agr. Primavera Izaguirre) y Fisiología Vegetal (Ing. Agr. Roberto Olivero).
No debemos olvidar que el fundador de la Facultaqd de Agronomía, Dr. Eduardo Acevedo, era además historiador. La profundización en los estudios históricos de la profesión en un marco definido, contribuirá a que de alguna forma también cumplamos con nuestro prócer. Reconocer académicamente la importancia de los estudios de Historia de la Agronomía sería propio de una Facultad madura y por algo centenaria.
Por esto debemos recordar las palabras del Dr. Alberto Boerger, citadas en su trabajo «Historia del cultivo de alfalfa en el Río de la Plata»:
«Según Schurmann la Historia de la Ciencia nos ofrece el detallado balance del único progreso realmente acumulativo de la Humanidad. Se trataría de una disciplina digna de nuestra preferente atención».Ing. Agr. Roberto Olivero
Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20225