Jornadas RETEMA 2023 Mesa redonda: «Ciencia y ambiente en la Antártida»

Miércoles 15 de noviembre; 11:00 hs. a 13:30 hs. (formato híbrido)

Lugar: Sala Polivalente Edificio Inés. Campus Luisi Janicky – UdelaR (ex Facultad de Veterinaria

En el marco de las Jornadas RETEMA 2023 se realizó la Mesa «Ciencia y ambiente en la Antártida» en la que participaron representantes de los organismos referentes en la temática como el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Instituto Antártico Uruguayo y de la Udelar, así como investigadores que desarrollan sus actividades en el territorio.

Al inicio del evento, los Moderadores de la mesa (Javier Taks y Daniela Guerra) explicaron que el principal objetivo de la mesa fue proponer a las Jornadas de RETEMA explorar la región desde distintas miradas. Se buscó: brindar una introducción y actualización del régimen del tratado; recuperar los aprendizajes y proyectos científicos y de gestión ambiental implementados desde la Udelar, así como difundir algunos trabajos académicos realizados en ese territorio.

La Mesa se dividió en dos momentos. La misma comenzó con una primera ronda de presentaciones a cargo de representantes de los organismos referentes en la temática del ámbito gubernamental y académico: el Embajador Gustavo Vanerio (Ministerio de Relaciones Exteriores), Eduardo Juri (Instituto Antártico Uruguayo, jefe del Departamento de Gestión Ambiental) y Álvaro Soutullo (CURE, Udelar, Maldonado). Los expositores detallaron los aspectos centrales del Tratado Antártico y las responsabilidades correspondientes al Estado uruguayo, y se complementó explicándose, específicamente, los aportes de la Udelar a la gestión del sistema antártico. En la segunda ronda de presentaciones, investigadores de grado y posgrado de la Udelar presentaron sus proyectos de investigación y sus avances recientes en distintos campos de estudio. Se destaca el trabajo sostenido en estas investigaciones, el trabajo en equipo y la preparación que requiere cada una, así como las diferentes ramas del conocimiento en que se desarrollan las mismas.

A continuación, detallamos el programa de las presentaciones y compartimos los enlaces a la grabación del evento y adjuntamos las presentaciones realizadas como material de consulta:

Primera parte. Panelistas. Participación de Uruguay en la Antártida.

  • Emb. Gustavo Vanerio, Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Dr. Eduardo Juri, jefe del Departamento de Gestión Ambiental Instituto Antártico Uruguayo
  • Dr. Álvaro Soutullo, CURE Maldonado, Udelar

Segunda parte. Comunicaciones de investigación recientes

  • Rebeca Ayelén Gonnet Rivoir, estudiante de posgrado en FAGRO, Udelar. Presentación sobre Microorganismos involucrados en la absorción de fósforo en la Isla Rey Jorge, Antártida
  • Eliana Valentina Machín Olivera estudiante de posgrado FQUIM/FCIEN, Udelar. Presentación sobre Metanogénes en lagos antárticos. Potencial de producción de metano y diversidad de arqueas metanogénicas.
  • Diego Aguirrezábal LAPPU, Departamento de Arqueología/ FHCE, Udelar. Presentación sobre Arqueología Antártica. Resignificando el pasado, paisaje, memorias y narrativas más allá del paralelo 60
  • María Eugenia Pedelacq, Coordinadora científica en la base, FCIEN, Udelar. Presentación sobre Variabilidad funcional del ecosistema bentónico en un fiordo antártico: un enfoque biogeoquímico y de rasgos funcionales.