XVI Jornadas de Economía Crítica y V Jornadas de Economía Feminista

Desde la Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay invitamos a participar de las XVI Jornadas de Economía Crítica (JEC) – V Jornadas de Economía Feminista (JEF) a realizarse en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2023.

Luego de más de diez años de participación de integrantes del Espacio de Economía Crítica del Uruguay (EEC-Uy) en las actividades de la SEC y la organización de distintas ediciones de las JEC y JEF, se realizan por primera vez en Uruguay. Como todos los años, esperamos que estas jornadas constituyan un espacio para el debate franco, plural e interdisciplinario y que en el mismo puedan ser discutidas aquellas propuestas y ponencias de docentes, egresadas y egresados, investigadoras e investigadores, activistas y estudiantes que contribuyan a la apertura de nuevos horizontes y caminos para la economía política y su crítica. Es así que las jornadas son abiertas y gratuitas para todas aquellas personas que quieran participar.

Los ejes y simposios para presentar resúmenes son:

  1. Planificación para el desarrollo económico: proyectos y debates en Latinoamérica 
  2. Desafíos de los estudios sobre desarrollo
  3. Estudios críticos y economías agrarias 
  4. Teoría de la Reproducción Social: Aportes a la Crítica de la Economía Política
  5. La necesaria articulación entre la Economía Política y la Economía Ecológica
  6. Distribución funcional, finanzas y crecimiento en perspectiva histórica
  7. Economía feminista y experiencias colectivas: visibilizando las tramas que sostienen la vida
  8. Industria 4.0, división internacional del trabajo y fuerza de trabajo: transformaciones sectoriales, nacionales y mundiales
  9. Economía social y solidaria. La necesidad de un vínculo recíproco entre academia y experiencias sociales
  10. Género, mercado de trabajo y organización social de los cuidados
  11. Los economistas como intelectuales: ¿expertos, académicos, comprometidos o políticos?
  12. Justicia fiscal para la justicia social
  13. DDHH y economía
  14. Simposio en Administración Crítica
  15. Macroeconomía y Política económica
  16. Relaciones económicas internacionales y geopolítica
  17. Mercado de trabajo, relaciones laborales y distribución del ingreso
  18. Teoría económica e historia del pensamiento económico
  19. Economía y pandemia
  20. Enseñanza de la economía
  21. Empresas públicas

Se puede acceder a mayor información ingresando a este documento

El enlace para el envío de resúmenes es este.

Fechas importantes:
– Apertura de recepción de resúmenes de ponencias: 21/05/2023
– Cierre de recepción de resúmenes de ponencias: 30/06/2023
– Cierre de recepción de trabajos completos: 04/08/2023
– XVI Jornadas de Economía Crítica / V Jornadas de Economía Feminista: 07, 08 y 09 de septiembre del 2023

Toda la información disponible será publicada en este enlace

Consultas: jornadaseconomiacritica@gmail.com

Facebook:
Jornadas de Economía Crítica
Espacio de Economía Feminista en la SEC
Espacio de Economía Crítica
Sociedad de Economía Crítica 

Twitter:
@Econ_Critica
@eecofeminista

Instagram:
@jornadasdeeconomia
@sociedaddeeconomia
@espaciodeeconomiafeminista
@eec_uy