Herramientas para la gestión de servicios de restauración colectiva

Hoy en día los servicios de alimentación se encuentran inmersos en un mundo de acelerados y continuos cambios, que desafían a los profesionales a la adquisición de nuevos conocimientos que les permitan reposicionarse en el ámbito laboral.
Este trabajo es el resultado de un curso de actualización para egresados, organizado por el Centro de Posgrado de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República. en el cual los autores pretenden mostrar una mirada diferente de las organizaciones, considerando a estas como sistemas sociales que se transforman permanentemente y en las que interactúan los seres humanos, ocupando roles y desempeñando actividades.
Se ha decidido profundizar en algunas de las herramientas fundamentales de gestión para fortalecer el espíritu del profesional de la Nutrición en la búsqueda de utopías.

«Ella está en el horizonte, dice Femando Birri. Me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos, y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. A pesar de que camine, no la alcanzará nunca. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para esto: para caminar »
Eduardo Galeano

Derecho de autor para Bibliotecarios

Introducción
El presente trabajo es una traducción y adaptación del curso: “Copyright for Librarians”, realizado por The Berkman Center for Internet & Society, Harvard University1 y la Electronic Information for Libraries.2 Este currículo aparece en línea como recurso educativo abierto el 24 de marzo del 20103. Originalmente escrito en inglés, ya se ha traducido al rumano, árabe, francés, ruso y chino hasta el mes de noviembre 2012.
Las instituciones comprometidas con el proyecto, lograron que diversos especialistas en el área, elaboraran una obra académica y amena sobre la problemática del Derecho de Autor y destinada especialmente para los bibliotecarios.
La misma se encuentra bajo una licencia Creative Commons: Reconocimiento 3.0 Unported (CC BY 3.0).

La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos

Se incorpora en este libro la temática del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social a otras publicaciones que han precedido a esta de Facultad de Derecho. Dos aspectos merecen atención. En primer lugar la publicación aborda más de una docena de ámbitos, desentrañando distintos aspectos desde la óptica del Derecho del Trabajo, y por otro lado, más allá de estilos personales y de concretos fundamentos teóricos conceptuales de respaldo, el contenido resulta eminente práctico, lo que seguramente resultará atractivo para quienes dedican su trabajo profesional en el área respectiva

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20231

Diseño e implementación de bases de datos y data warehouses (Publicación y CD)

Este libro tiene su origen en un curso que dictaron las autoras en la Unidad de Perfeccionamiento y Actualización de Egresados de la facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
El objetivo del curso fue «mejorar la relación entre informáticos y usuarios de los sistemas de computación, brindándoles a éstos los conceptos fundamentales para entender el «lenguaje informático» y estar en condiciones de interactuar con aquéllos eficientemente.»
Este libro es útil no sólo para contadores, administradores y economistas, a quienes estaba dirigido el curso que le dio origen, sino también para analistas de bases de datos y funcionarios encargadaos de elaborar informes gerenciales, por su doble calidad de libro de texto y material de consulta.

Técnicas econométricas aplicables a la empresa

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Espacios etnográficos y comunicación urbana

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

De la epistemología a la metodología y viceversa

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

La cultura en el periodismo y el periodismo en la cultura

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Archivos y música. Reflexión a partir de experiencias de Brasil y Uruguay

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Músicas populares del Uruguay

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20210

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Diálogos del paisaje sonoro (C.D.)

El disco paisaje Sonoro Uruguay se presenta como complemento a los trabajos realizados en el trascurso del Proyecto Paisaje Sonoro Uruguay. Varias ideas se fueron generando, pero siempre con un punto de común: oír y escuchar. El proyecto comienza en el año 2000 y se continúa con diversos cursos-seminarios (2001 y 2002 Hans Urlich Werner, en 2003 con Hildegard Westerkamp y en el 2004 con Sabine Breitsameter).

Testimonio de Ljerko Spiller (Videocasete)

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Estudios sobre Danza en la Universidad

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20055

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Cuerpo marginal: ensayos sobre las prácticas estéticas contemporáneas

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Cultura Visual, Educación y construcción de Identidad

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: «Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20187

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.