EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EN NIÑOS. Actualización en wisc-v

- Autor
- Evelina Kahan, Lourdes Salvo Año publicación: 2022
- Prólogo
Múltiples estudios e investigaciones acerca de la evaluación cognitiva o intelectual dan cuenta de que las escalas de Wechsler son y han sido unos de los instrumentos más utilizados como batería de evaluación de la inteligencia tanto a nivel nacional, regional como internacional. Desde que su creador, David Wechsler, las diera a conocer en la disciplina hacia finales de la tercera década del siglo pasado, se han sucedido adaptaciones y revisiones tanto para hacerlas aplicables a distintas franjas etarias como para ajustarlas a las transformaciones del devenir histórico.
La escala original estaba dirigida básicamente a población adulta (Wechsler-Bellevue), con una mínima cobertura de la adolescencia,por lo que sucesivamente se fueron ajustando para obtener escalas aplicables a niños y adolescentes (wisc), así como a preescolares (wPPsi). La escala Wechsler para la exploración intelectual infantil (wisc) en particular, al igual que las otras, tuvo también su propia evolución: desde la primera wisc se siguió con una línea de desarrollo que culmina con la actual wisc-v, última versión de la escala de inteligencia de Wechsler para niños.
Si bien mantiene los supuestos propios de su marco teórico original, ha sido reestructurada tomando los avances y las miradas actuales que se han producido en la esfera de lo cognitivo, con la incorporación de nuevos enfoques teóricos como la teoría de Cattell-Horn-Carroll, la neurociencia cognitiva, la neuropsicología, el análisis factorial, entre otras.Esta importante escala es una herramienta que proporciona un vehículo para entender al niño y su funcionamiento intelectual en su contexto particular; la valoración de las dificultades con el aprendizaje indica una posible discapacidad, y determina la necesidad de educación especial o de apoyo educativo.
Se trata de un instrumento clínico flexible, percibido como dinámico más que como un test que busca ubicar o nivelar en forma estanca a los sujetos. Cabe mencionar que Wechsler vio a la inteligencia como un aspecto de la personalidad, inseparable del resto del funcionamiento mental.
La exploración de los aspectos intelectuales es una temática relevante en el trabajo psicológico con niños y adolescentes, así como en otras áreas como la salud y la educación, ya que permite conocer y evaluar con precisión el funcionamiento cognitivo y, a su vez, arribar a abordajes terapéuticos acordes a las necesidades individuales.Se pretende que el clínico se familiarice con aspectos vinculados a la administración, interpretación y comunicación de los resultados de esta
versión actual de dicha técnica, como forma de actualizarse y avanzar en el campo de la evaluación psicológica.
Esta publicación, llevada adelante por la Prof. Adj. Mag. Evelina Kahan y la Prof. Adj. Dra. Lourdes Salvo, materializa las capacitaciones de sus autoras sobre la técnica en centros especializados a nivel internacional, así como sus propias experiencias en la formación permanente de graduados de la Licenciatura en Psicología. Estos aportes serán una producción ineludible a la hora de introducirse en el estudio de la nueva wisc-v.Prof. Dra. Susana Martínez
Coordinadora Programa Técnicas de Diagnóstico y Evaluación Psicológica
Instituto de Psicología Clínica
Facultad de Psicología
Documentos
- EVALUACION_INT_NINIOS
- Descargar el documento "EVALUACION_INT_NINIOS"