Tenemos el agrado de invitarlxs al lanzamiento del ciclo de actividades “¿Hay salidas a la crisis ambiental? Salud, Ambiente y sistemas agroalimentarios”, el que se realizará del 25 de octubre al 15 de noviembre de 2022, en diversas sedes? la Universidad de la República.
Las actividades tienen las siguientes preguntas orientadoras :
¿Cómo se relacionan la vulneración de derechos de quienes no pueden satisfacer su derecho a la alimentación con los derechos de quienes buscan soberanía alimentaria en la producción de nuestros alimentos ?¿Cómo se conecta la inseguridad alimentaria con la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad?
¿Qué otros problemas ambientales y sociales están vinculados a la producción de alimentos?
¿Qué produce está situación y cómo se relaciona con las formas de organización de nuestra sociedad y economía a lo largo del tiempo a nivel local y global?
¿ Qué derechos humanos se ven vulnerados por esta situación?
¿Cómo se organizan actores sociales en nuestras comunidades para responder a esta emergencia desde la ciencia, la sociedad civil y la política?
¿Cómo movilizar saberes saberes desde la academia para trabajar junto con los actores sociales involucrados?¿Qué aportes se pueden realizar desde la Udelar en particular?
¿Cómo es posible involucrarse?¿ cuáles son las perspectivas para el futuro?
Para tratar estas inquietudes se planificó realizar diferentes actividades:
1- Exhibición fotográfica: el costo humano de los agrotóxicos de Pablo Piovano del 25 de octubre al 8 de noviembre.
2-Cine foro: el alimento (santiago Maza, 2021) se llevará a cabo el 25 de octubre a la hora 18
3- Cine foro: Andrés Carrasco, Ciencia Disruptiva (Valeria Tucci, 2019), se llevará a cabo el 1 de noviembre a las 18 horas
4-Charla de Prof. Horacio MAchado Aráoz “Antropoceno/Capitaloceno: la ecología política del Sur”
5- Charla de Prof. Gabriela Merlinsky Ecología política para nuevos mundos, 15 de noviembre Facultad de Ciencias Sociales
Dichas actividades forman parte de una serie de iniciativas organizadas por el grupo de Trabajo Ambiente de la Cátedra Unesco DDHH de Udelar y la Red Temática de medio Ambiente de Udelar.



