Fonplata

FONPLATA | CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTÍAS 2025

Comprometidos con la formación y el desarrollo, FONPLATA – Banco de Desarrollo,  cuenta con un Programa de Pasantías, con el objetivo de brindar a estudiantes, jóvenes profesionales y estudiantes de post grado la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica, realizando actividades en un ambiente multicultural y con un equipo profesional multidisciplinario, donde podrán fortalecer sus habilidades y continuar su desarrollo para hacer frente a las exigencias y desafíos del mercado laboral.

Información detallada sobre el programa

Para iniciar el proceso de postulación, ingrese a través del enlace: FONPLATA | POSTULACIÓN PROGRAMA DE PASANTÍAS 2025

women in science

2026 Call for Nominations – L’Oréal-UNESCO For Women in Science International Awards – Life and Environmental Sciences

Se comunica la apertura oficial de la convocatoria para presentar candidaturas a los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO “For Women in Science” 2026. Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo conjunto de L’Oréal y la UNESCO por promover la participación de las mujeres en la ciencia y reconocer su excelencia investigativa a nivel global.

El proceso de nominación se realiza exclusivamente de forma digital, a través de la plataforma habilitada para tal fin: https://www.forwomeninscience.com/challenge/show/139. Las postulaciones deberán completarse a más tardar el viernes 4 de julio de 2025. No se aceptarán candidaturas presentadas por medios físicos. En la misma plataforma los nominadores deberán registrarse y subir la documentación requerida. Aquellos que hayan participado en ediciones anteriores deberán restablecer su contraseña por motivos de seguridad y en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos. Los nuevos usuarios deberán crear una identificación de usuario y contraseña.

Los cinco Laureados de 2026 serán seleccionados por un jurado internacional de científicos eminentes basándose en:

  • La investigación del candidato y su impacto en la ciencia y la sociedad.
  • El reconocimiento de la candidata por parte de sus pares – dentro de su disciplina.
  • El compromiso del candidato en la enseñanza, la tutoría y/o el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en términos más generales.

Fechas clave

  • Fecha límite de presentación de presentaciones: 4 de julio de 2025 (Francia GMT/UTC +2h)
  • Selección final de candidatos: 9 de diciembre de 2025

CONVOCATORIA

MÁS INFORMACIÓN

Poster Promo (3)

PASANTIAS OEA

Está abierto Período de postulación a la próxima sesión de Pasantías en la OEA del 2025.

Las postulaciones son a través del sitio web: www.oas.org/pasantias

Las pasantías se desarrollarán desde el 4 de septiembre al 26 de noviembre de 2025

Periodo de postulación abierto hasta el 30 de mayo

como-construimos-campus-con-equidad-de-genero-2

Con énfasis en lo colectivo, habitantes del Campus Luisi Janicki reflexionaron sobre cómo construir un espacio con equidad de género

Bajo la consigna de intercambiar sobre la interrogante ¿Cómo construimos un Campus universitario con equidad de género?, aproximadamente 50 trabajadores y trabajadoras del Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias se encontraron el 12 de marzo, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres.  

Como disparador de ideas, compañeras que trabajan vinculadas a género y feminismos en el Campus realizaron exposiciones sobre la temática orientadas a reflexionar sobre los desafíos que existen en el espacio en materia de equidad de género y posibles formas de abordarlos.

Las oratorias estuvieron a cargo de Gabriela Pacci, coordinadora de la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación; Gabriela Veras Iglesia, del Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales; Fernanda Olivar, del Prorrectorado de Enseñanza; y Antonella Barletta, del Prorrectorado de Investigación. Como moderadora estuvo presente Sabrina Martínez, integrante de la Unidad de Comunicación del Campus.

Entre la diversidad de perspectivas que plantearon quienes concurrieron hubo grandes coincidencias, ya que se hizo especial énfasis en generar instancias de reunión entre quienes trabajan en el Campus. Las y los presentes manifestaron que los encuentros serían una oportunidad de integración para conocer a quienes habitan el predio y para intercambiar sobre desafíos vinculados a temáticas de género, así como otras inquietudes que pueden existir en el espacio.

Las potencialidades del Campus

Durante la ronda de presentaciones, la primera oradora fue Gabriela Pacci. En su exposición manifestó que aún “queda muchísimo trayecto” por avanzar en materia de equidad de género y que es necesaria “una transformación de la cultura” que se debe reflejar también en las instituciones.

Por esa misma línea, afirmó que todas y todos “habitamos la institucionalidad con diferentes oportunidades” y “reconocer las diferencias” contribuye a generar mayor igualdad. Cada persona “puede contribuir de forma diferente, todas las contribuciones en su diversidad pueden ser un motor para profundizar procesos de igualación a mediano y largo plazo”, indicó.

Pacci también llamó a prestar atención y atender situaciones en las que se presencia cómo se vulneran derechos. Ante ese tipo de circunstancias, planteó que es importante acompañar a las personas vulneradas y buscar la forma de hacer valer sus derechos. En ese sentido, hizo énfasis en el uso de la comunicación asertiva ante situaciones que pueden molestar a las personas, “como las bromas o comentarios desafortunados”.

La siguiente oradora fue Antonella Barletta, que comentó que desde el Prorrectorado de Investigación están cuestionando el modelo de construcción de conocimiento, “centrado en la producción a toda costa”. En ese aspecto, comentó que están evaluando cómo afectan esas dinámicas de producción a las personas que realizan esas tareas y señaló que es importante “repensar los sesgos con los que se construye conocimiento”.

Sobre la posibilidad de pensar nuevas alternativas, planteó que el Campus tiene la potencialidad de “construir soluciones a problemas de una forma nueva, más amigable y realista”. Recordó que “ya hace un tiempo que en el Campus se está implementando el Modelo de Calidad con Equidad de Género”. Valoró que el modelo le parece “una buena herramienta política para hacer un mapeo de cómo estamos y por dónde se puede avanzar”. En ese sentido, hizo énfasis en la importancia de la participación de todas y todos para pensar y solucionar los problemas que existen en el espacio.

Por otra parte, Gabriela Veras Iglesias se refirió al espacio que tienen las prácticas de cuidados y autocuidados en el Campus. Indicó que existe una tensión entre las demandas que exige el mundo laboral y la necesidad de cuidados que tienen las niñeces. “Tenemos que adecuar la vida de las niñeces a nuestro trabajo. No se acompañan los tiempos de las infancias y niñeces”, señaló.

Añadió que es “un aporte importante colectivizar los cuidados” y apoyar a las familias en estas tareas. Por esa línea, indicó que el Centro de Recreación y Cuidados del Campus Luisi Janicki es “un espacio de recreación potente” que contribuye a compartir parte de la vida privada de quienes habitan el Campus con lo público.

Además, comentó que buscan promover que el espacio potencie el intercambio de saberes que enriquezcan las experiencias de las niñas y los niños e invitó a quienes asistieron a sumarse a la Comisión de Cuidados del Campus.

Por su parte, Fernanda Olivar apuntó que se puede usar el Campus como “una excusa” para pensar en toda la Universidad de la República (Udelar). Planteó que cuando se comenzó a pensar con respecto a las inequidades de género, la temática funcionó como “una llave maestra” que contribuyó a visibilizar y pensar en “otras desigualdad y ejes de opresión”. Con respecto a eso, recordó que la Udelar se declaró como antiracista el año pasado y llamó a avanzar en esa temática, a la vez que planteó que el antirracismo también puede ser “una llave maestra para generar nuevas preguntas”.

Olivar indicó que hay un debe con respecto a “quienes nos pensamos como parte de la comunidad universitaria” y afirmó que a la Udelar “la hacen todas las personas que la habitan”. “Hay que pensar en cómo hacer llegar a la Universidad a esas personas que están subrepresentadas” y preparar la institución para recibirlas, “ya que hay muchas poblaciones que no se sienten esperadas”, sostuvo.

Sobre el cierre, Martínez reflexionó sobre el lugar que ocupan las mujeres en el Campus y llamó a revisar las microprácticas que existen en los procesos de trabajo, “donde comúnmente las mujeres asumimos tareas que nos son asignadas como algo inherente al género: los cuidados, la organización de las tareas y eventos, la gestión de las colectas, etc». En ese sentido, instó a que sean los varones los que empiecen a ocupar esos espacios que tradicionalmente las mujeres tienen el mandato de ocupar.

Con respecto al Campus, apuntó que “la apuesta es pensar en un marco más colectivo, funcionar de forma más integrada y no como una sumatoria de espacios”. Por esa línea, llamó a pensar en nuevos espacios para habitar en el Campus de forma colectiva en los que las temáticas de género “sean una línea prioritaria”.

actusart_fr

CampusArt, proceso de admisión EN ARTE, DISEÑO, MODA, MÚSICA, ARQUITECTURA, … EN FRANCIA

La sesión de candidaturas en línea para formaciones de arte, moda, diseño, música, 3D y arquitectura, y más está abierta en la página Web de la red CampusArt hasta el 30 de abril de 2025.

CampusArt es el único programa de candidatura en línea en el ámbito de las artes y la arquitectura abierto a los estudiantes internacionales y el sitio dedicado a la contratación de las instituciones de enseñanza superior miembros del Foro Campus France. Contribuye al atractivo de Francia y a la influencia de la diplomacia cultural francesa, y está gestionado por la Agence Campus France con el apoyo de los Ministerios franceses de Educación, Enseñanza Superior e Investigación, Europa y Asuntos Exteriores y Cultura.

CampusArt se compone de un portal que da acceso a una página web de información en francés y en inglés sobre los estudios y las titulaciones en arte y arquitectura; un catálogo que presenta cerca de 700 formaciones en arte y arquitectura; una plataforma de inscripción, de candidatura y de presentación de solicitudes para los estudiantes; una plataforma de selección por jurados, de contratación y de colocación por cuenta de 150 establecimientos de enseñanza superior miembros del Foro Campus France.


La página Web www.campusart.org da acceso condicionado a formaciones en artes plásticas, arquitectura, cinema, patrimonio, diseño, comunicación visual, moda, música, arquitectura interior y más de nivel «classe préparatoire» (clase preparatoria), “Licence” (Licenciatura/Grado), “Máster”, «post-Máster» o “Doctorado” (PhD) de institutos y universidades miembros de la red.

La elección de una formación se acompaña de un proceso de candidatura en línea rápido e interactivoque permite a los estudiantes extranjeros hacer un solo expediente para toda la red, visible por más de 140 instituciones.

Este servicio es completamente gratuito hasta que el estudiante decida aceptar una oferta de formación.

Este proceso de candidatura en línea es disponible en cada rincón del mundo.

Encontrarás mediante este enlace nuestros folletos CampusArt en francés, inglés y español: Folleto CampusArt

Outlook-r5sn0hfj

Cursos gratuitos de portugués como lengua extranjera en línea

La Asociación Nacional de Directores de Instituciones Federales de Educación Superior (ANDIFES) ofrecerá, a través de la Red ANDIFES IsF – Idiomas sin Fronteras, cursos gratuitos de portugués como lengua extranjera en línea.

2. Los cursos están abiertos al público extranjero en general, y no es necesario que el estudiante tenga vínculo con las Universidades de la red, ni se encuentre en Brasil. Además, la mayoría de los cursos pueden ser realizados por personas que no tienen conocimientos de portugués.

3. Serán ofrecidas 325 plazas, en 11 cursos. La inscripción es gratuita y está abierta hasta las 12 horas del día 4 de abril de 2025 (hora oficial de Brasilia). Para inscribirse, el candidato deberá presentar un documento de identificación (Pasaporte, RNE – registro nacional de extranjeros -, RNM – Registro Nacional de Migraciones -, o CPF) y, si es necesario, comprobante de competencia lingüística o autodeclaración de que puede seguir clases en el nivel indicado por él/ella.

4. La lista de candidatos seleccionados se dará a conocer el 24 de abril y los cursos comenzarán el 28 de abril.

5. Más información puede ser encontrada en la página: https://www.andifes.org.br/institucional/redeisf/.

6. Son igualmente útiles los siguientes links:

(i) Aviso con reglas generales y listado de cursos ofrecidos:

https://www.andifes.org.br/wp-content/uploads/2025/03/EDITAL_OFERTA_1SEM2025_-_PORTUGUES_28229_assinado.pdf

(ii) Tabla de vacantes (días de la semana, horarios, número de plazas disponibles, enlaces a los menús de cursos):

https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vTzVg21s1SCXe5hwb3ovlxfYHBCiVL96xW0sE9At8YqarMYEKEvzVT77YyaGkKhlBu4D_ygFZc8MVyk/pubhtml?gid=0&single=true

(iii) Formulario de inscripción para cursos de portugués como lengua extranjera (versiones en Portugués, inglés, español y francés):
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGZWPRxLHzqORKQWcfFXv8aL7YA-LFV-ScbDc7QdW17fq1Xw/viewform

Double,Exposure,Of,Digital,America,Map,And,Hands,Typing,On

FONDO CONCURSABLE DE LA OEI PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN CUYO OBJETIVO SEA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Referencia: OEI/FC25-26/002/EDSC

Plazo para la presentación:

  •  Documento de síntesis: hasta 14 de marzo de 2025
  •  Fecha estimada de comunicación de invitación a presentar solicitudes completarías 24 de marzo de 2025
  • Formulario de solicitud completa: hasta 7 de abril de 2025

Solicitante principal

Para poder optar a una subvención, el solicitante principal deberá:

  1. Encontrarse establecido en uno de los 23 estados miembros de pleno derecho de la OEI. Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
  2. Pertenecer a algunas de las siguientes categorías:
    • Ministerio
    • Organismos internacionales subregionales de Iberoamérica
    • Consejo público de ciencia, tecnología o cultura
    • Universidad pública o privada sin ánimo de lucro
    • Consejo de Rectores
    • Asociación de Universidades
    • Organizaciones sin ánimo de lucro inscritas bajo el régimen y requisitos legales de una Fundación de interés público con fines alineados a Educación, Ciencia y Cultura
  3. Ser directamente responsables, con sus co-solicitantes, de la preparación y desarrollo del acción y no limitarse únicamente a actuar como intermediarios, apoyándose en la experiencia de la oficina nacional de la OEI que sea designada en la resolución de concesión como responsable de la co-ejecución, seguimiento técnico, financiero y administrativo del  proyecto en las aplicaciones informáticas institucionales y de conformidad con las normas y procedimientos de la Organización.
  • Dónde y cómo enviar los documentos de síntesis

El documento de síntesis deberá presentarse por correo electrónico al correo:

subvenciones.sg@oei.int.

En el asunto del correo deberá figurar el código de referencia de la convocatoria y el número de lote. OEI/FC25-26/002/EDSC – LOTE X

Un solicitante podrá enviar un máximo de una propuesta por lote. En el caso de que el solicitante principal sea un ministerio, se admitirán varias propuestas por lote siempre que se realicen desde diferentes direcciones generales.

En caso de enviar más de una propuesta por lote se tendrá en consideración la última recibida. Un mismo solicitante no se podrá presentar a un mismo lote de forma individual y en grupo, en caso de suceder se seleccionará la candidatura de grupo.

Cuando un solicitante principal se presente a varios lotes, deberá enviar cada candidatura porseparado.

Téngase en cuenta que los documentos de síntesis incompletos podrán ser rechazados.

  • Plazo de presentación de los documentos de síntesis

La fecha límite para la presentación de los documentos de síntesis es el 14 de marzo de 2025 a las 23:59 horas (GMT+1). Todo documento de síntesis presentado después del plazo indicado será rechazado.

Las dudas y consultas se atenderán a través del correo electrónico subvenciones.sg@oei.int  hasta el 3 de marzo.

  • Solicitudes completas

Los solicitantes principales invitados a presentar una solicitud completa tras la preselección de su documento de síntesis deberán hacerlo utilizando el anexo A.2 de la presente guía. Los solicitantes principales deberán respetar estrictamente el formato del formulario de solicitud completa y rellenar los apartados y páginas en el orden en que aparecen.

Rellene el formulario de solicitud completa atentamente y de la forma más clara posible para que pueda ser evaluado correctamente.

La presentación de la solicitud completa no exige una matriz de formulación por objetivos, resultados y actividades, ni un cronograma de actividades. No obstante, debe ser lo suficientemente clara, ordenada y explícita para permitir a la OEI completar la tabla de evaluación de las solicitudes completas recibidas.

Solo se solicitarán aclaraciones cuando la información facilitada no sea clara e impida al Órgano de Concesión realizar una evaluación objetiva.

Tenga en cuenta que únicamente el formulario de solicitud completa y los anexos publicados que deban rellenarse serán comunicados a los evaluadores. Por tanto, es fundamental que estos documentos contengan TODA la información pertinente sobre la acción.

  • Dónde y cómo enviar las solicitudes completas

Las solicitudes completas (es decir, el formulario de solicitud completa, el presupuesto y l declaración jurada) deberán presentarse por correo electrónico al correo: subvenciones.sg@oei.int.

Cuando un solicitante principal participe en varios lotes, cada candidatura deberá enviarse porseparado.  En el asunto del correo deberá figurar el código de referencia de la convocatoria, el número de lote y la referencia que le haya sido asignada en la comunicación de invitación para la presentación de la solicitud completa.

OEI/FC25-26/002/EDSC – LOTE X – (Referencia asignada)

  • Plazo de presentación de las solicitudes completas

El plazo de presentación de las solicitudes completas es el 7 de abril de 2025 a las 23:59 (GMT+1).

Las bases de la convocatoria, así como toda la documentación necesaria para participar está disponible en la página web de la organización. Las dudas y consultas serán atendidas en el correo electrónico subvenciones.sg@oei.int hasta el 3 de marzo a las 23:59h (hora de Madrid).

Brochure (ESP)

Por mayor información de  la convocatoria dirigirse a Abril Tasende al correo: abril.tasende@oei.int

Tel. + (598) 24182766.


En caso que se necesite la firma de la máxima autoridad de la Universidad, solicitarla con una semana de anticipación ante el SRI

daad_0

DAAD – Programa de becas DAAD «ERA Fellowships – Green Hydrogen» en Alemania (en inglés y en alemán):

Este programa fomenta la formación de jóvenes científicos/as en el área de hidrógeno verde y pone en contacto a expertos/as y jóvenes científicos/as. 

Los/as becarios/as no sólo recibirán financiamiento para su estancia de estudios o investigación o unas pasantías en Alemania, sino también podrán participar en uno de los cuatro grupos de trabajo sobre los temas de producción, transporte e infraestructura de hidrógeno verde, estimulación del mercado y cuestiones transversales.

Se puede postular a este programa viniendo de cualquier área de estudios, y se invita a quienes provengan de las ciencias sociales enfáticamente a participar.

Mayor información: ERA Fellowships-Green Hydrogen

¿Qué modalidades están disponibles?

  • Estudiantes de maestrías: Estancia de estudios de 3 a 12 meses en el marco de una maestría en Uruguay, tesis de maestría de 2 meses a 6 meses o pasantías de 2 a 3 meses. Mayor información: daad.de/go/en/stipa57685691 (fecha límite de postulación: 31 de marzo de 2025)
  • Doctorandos/as: Estancias de investigación a partir de 1 mes, pasantías de 2 a 3 meses. Mayor información: daad.de/go/en/stipa57685693 (postulaciones en cualquier momento)
  • Postdocs: Estancia de investigación a partir de 1 mes. Mayor información: daad.de/go/en/stipa57685694 (postulaciones en cualquier momento)

Qué incluye el programa?

  • Monto mensual de beca
  • Seguro médico y de accidentes
  • Monto fijo para pasaje aéreo, entre otros
  • Oportunidades de networking en grupos de trabajos internacionales
  • Para estancias más de 6 meses (si aplica): Subsidio para alquiler, monto para gastos de estudio o investigación, entre otros

¿Qué áreas están vinculadas?

  • Producción de hidrógeno verde
  • Transporte e infraestructura
  • Desarrollo de mercado y regulación de hidrógeno verde
  • marco socioeconómico y jurídico de hidrógeno verde

Por mayor información al correo con Ulrike Doil  Lectora del DAA, Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación al correo: montevideo.udelar@daad-lektorat.de

Horario de atención (servicios DAAD):

miércoles 14-16 hs y viernes 10-12 hs, Goethe Institut (Santiago de Chile 874)

Jica

JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón) | «Design and Maintenance of Semi Aerobic Landfill Site (Fukuoka Method)» 2025

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), tiene el gusto de informar del Programa de Co-creación de Conocimientos, titulado:«Design and Maintenance of Semi Aerobic Landfill Site (Fukuoka Method)».

Este curso de capacitación se realizará del 7 de Mayo al 24 de Junio de 2025 en Kyushu, Japón y será en idioma inglés. 

«Debido al rápido crecimiento demográfico y la expansión de las zonas residenciales en las zonas urbanas, las economías en desarrollo enfrentan problemas en la gestión de residuos, y la capacidad de los vertederos no es suficiente para hacer frente al aumento o diversificación de los residuos. Las técnicas apropiadas de vertedero es factor vital en la gestión de residuos. El “Método de Relleno Sanitario Semiaeróbico”, también conocido como “Método Fukuoka”, es una tecnología creada para mejorar los sitios de disposición final. Fue desarrollado en la década de 1970 por la ciudad de Fukuoka en Japón y la Universidad de Fukuoka, y ahora se aplica ampliamente en los sitios de disposición final en Japón como método de vertedero estándar japonés. Además, esta tecnología se aplica en muchos vertederos en el extranjero.

Este programa de capacitación pretende promover la introducción y el manejo efectivo de los rellenos sanitarios semiaeróbicos (Metodo Fukuoka) una de las técnicas para la disposición final de residuos sólidos. Los participantes pueden mejorar los conocimientos y técnicas prácticas, ya que el plan de estudios cubre el diseño, el mantenimiento y la conservación del medio ambiente circundante, con un enfoque práctico.»

Todos los cursos de JICA, son publicados en la página web de AUCI (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional), que es además donde los interesados deben realizar su postulación oficial.

AUCI se encuentra en Torre Ejecutiva de Presidencia, Plaza Independencia 710, 7° piso, Tel. 150.  becas@auci.gub.uy   

INFORMACIÓN DEL CURSO

El plazo de postulaciones para éste curso vence el próximo 25 de FEBRERO de 2025.

AUIP.svg_-1024x377

Becas AUIP

Programa de ayudas para la lectura de Tesis Doctorales – Convocatoria 2025:

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), atendiendo a lo que se recoge en los estatutos aprobados el 30 de noviembre de 2020, en Salamanca (España), y a la Línea de Actuación 1 “FORMACIÓN DE POSTGRADO” del Plan de Acción 2024-2026, podrá establecer programas de postgrado cooperativos iberoamericanos (doctorados, maestrías, especializaciones, cursos avanzados), sobre la base de consorcios o alianzas estratégicas entre varias universidades, con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y del Consejo Andaluz de Universidades.

La finalidad de estas actuaciones que desarrolla la AUIP es formar talento humano altamente especializado, doctores e investigadores en distintas áreas de conocimiento, contribuyendo a la creación de masa crítica en esas disciplinas, cumpliendo con los más rigurosos requisitos de calidad en los respectivos países. Para ello, la Asociación continua con la gestión administrativa y financiera de los programas de doctorado iniciados y con la puesta en marcha de nuevas iniciativas de formación doctoral, impulsando la firma con las universidades interesadas.

Para tal fin, la Asociación convoca estas “Ayudas para la defensa de Tesis Doctorales” para facilitar que los estudiantes de los Programas Colaborativos Iberoamericanos de Formación Doctoral, suscritos entre universidades españolas y universidades latinoamericanas, obtengan la más alta cualificación universitaria, la Tesis Doctoral.

Plazo de solicitud:

  • Primer plazo: hasta el 15 de marzo de 2025, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente desde el 15 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2025.
  • Segundo plazo: hasta el 30 de junio de 2025, a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de diciembre de 2025.

Cuantía de las ayudas:

La AUIP pone a disposición de las personas interesadas un máximo de 10 ayudas (5 para el primer plazo y 5 para el segundo plazo), por un importe máximo de hasta 2.000 euros.

Beneficiarios:

Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria los doctorandos que hayan obtenido una beca en el marco de alguno de los Programas Colaborativos Iberoamericanos de Formación Doctoral, que ha puesto en marcha la AUIP entre universidades españolas y universidades latinoamericanas, y que hayan concluido las estancias de investigación conforme a lo que se indica en cada programa.

Más información: https://auip.org/es/ayudas-tesis-doctorales

Tramitación avales AUIP


Becas para cursar Másteres Universitarios con opción a Doctorado en la Universidad Pública de Navarra 2025

Plazo de solicitud: hasta el 11 de abril de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.

Nº de Plazas convocadas: 3.

Cuantía de las Becas:

  • Ayudas para la fase de Máster: Consisten en una cuantía de 8.000 € cada una para financiar los gastos de matrícula y contribuir a los gastos de alojamiento y manutención.
  • Ayudas para la fase de Doctorado: Completados los estudios de Máster, los estudiantes podrán acceder a la beca de Doctorado, si así lo desean. La beca de Doctorado consiste en una cuantía máxima de 420 € para el primer año del Doctorado y 400 € para el segundo y tercer año del Doctorado, para financiar los gastos de matrícula.

Dirigido a: estudiantes de universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP.

Más información: https://auip.org/es/becas-auip/2922

Tramitación avales AUIP


Ayudas para la realización de Máster Universitario de la Universitat Politècnica de València 2025

Plazo de solicitud: hasta el 3 de mayo de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.

Nº de Plazas convocadas: hasta un máximo de 32 ayudas.

Cuantía de las Becas: La dotación de la ayuda por parte de la UPV consistirá en lo siguiente:

  • El importe de los créditos ECTS de las asignaturas del Máster correspondiente a primera matrícula, con un máximo de 60 ECTS, incluidas las tasas administrativas de apertura de expediente, la tasa de carnet y el seguro universitario, pero no la tasa de expedición del título, certificados y otras tasas o seguros.
  • Una ayuda adicional de bolsa de viaje por estudios de 750 €, que se abonará al estudiante en cuenta bancaria abierta en España, una vez se tenga constancia de que se ha incorporado al Máster y se haya presentado el primer informe bimensual. La bolsa de estudios sólo será de aplicación para el estudiantado matriculado en Másteres con docencia presencial o híbrida (que no pueda ser realizado totalmente online y contenga un periodo presencial) en la Universitat Politècnica de València.

Dirigido a: estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito latinoamericano, para la realización de Másteres Universitarios en la UPV y responde al objetivo de favorecer la atracción de talento y fortalecer la colaboración de la UPV con instituciones de Educación Superior Iberoamericanas, contribuyendo al desarrollo de la calidad de los estudios de posgrado en Iberoamérica y potenciando la internacionalización de la propia Universitat Politècnica de València.

Más información: http://auip.org/es/becas-auip/2904

Tramitación avales AUIP