Presentación de proyectos de investigación científica entre Francia y Uruguay

El programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia, iniciado en 1993, ha contribuido exitosamente con los intercambios académicos, la producción científica y la formación de jóvenes investigadores. Está financiado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) y el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación (MESRI), y dirigido por el Comité de Evaluación y Orientación de la Cooperación Científica (ECOS-Sud) por la parte francesa y por la Universidad de la República por la parte uruguaya.

Objetivo

El objetivo del programa es iniciar o desarrollar la cooperación científica y las relaciones entre centros de investigación y universidades de los dos países a través del apoyo a proyectos conjuntos de investigación de excelencia que involucran la movilidad de investigadores (incluidos posdoctorandos), dando prioridad a la formación doctoral.

El enfoque multidisciplinario del proyecto, las nuevas colaboraciones franco-uruguayas (temáticas e institucionales) y la participación de jóvenes investigadores son considerados especialmente.

Características

El programa ECOS-Sud a presentación de proyectos se relaciona con la investigación científica en todos los campos disciplinarios, tanto sobre problemáticas fundamentales como sobre herramientas analíticas y de investigación.

Debe tratarse de una colaboración sobre un proyecto científico común.

El proyecto es una colaboración en investigación que permite formar doctores uruguayos y franceses supervisados por investigadores o docentes investigadores.

Se podrán considerar proyectos tripartitos que incluyan un equipo uruguayo, chileno o argentino, siempre que también se presenten como parte de la convocatoria correspondiente. Un proyecto tripartito solo puede ser aceptado si es aprobado por los comités mixtos de los diferentes países involucrados. Sin embargo, los equipos de investigación pueden presentar un proyecto tripartito y un proyecto bilateral sobre el mismo tema, a sabiendas de que uno solo de ellos será seleccionado.

Para la selección se considera la excelencia científica del proyecto y la complementariedad de los equipos de investigación, el impacto en de la formación de jóvenes investigadores y la participación efectiva de doctorandos.

Se prestará particular atención a los proyectos que:

  • favorezcan en última instancia nuevas colaboraciones de investigación y la creación de redes de investigadores;
  • impliquen asociaciones socioeconómicas;
  • promuevan la innovación y la transferencia de conocimientos y competencias en beneficio de ambos países.

El proyecto ofrece apoyo para:

  • Las misiones dedicadas al desarrollo del proyecto, a cargo de los investigadores principales, que tendrán una duración de entre catorce y treinta y un días.
  • El período de estadía para los pasantes doctorales o posdoctorales, que será de un mes como mínimo y tres meses como máximo.
  • Cada país se hace cargo de los pasajes de avión y los gastos de la misión de sus nacionales, ya sean investigadores principales o estudiantes de doctorado o de posdoctorado.

Requisitos

El responsable uruguayo del proyecto debe estar obligatoriamente en actividad. Un joven investigador podrá, sin embargo, codirigir un proyecto siempre que uno de los miembros del equipo uruguayo participe en la supervisión de los doctorandos.

Solamente una persona puede dirigir un proyecto.

Si participan varios laboratorios uruguayos, estos acordarán un solo responsable científico.

El responsable del proyecto es quien presenta la propuesta al Comité ECOS-Sud.

Para cada proyecto los dos equipos deben incluir, al menos, dos investigadores o docentes investigadores permanentes y un posdoctorando. En ningún caso este último podrá ser considerado como investigador permanente.

Cada equipo deberá incluir, al menos, un investigador en formación (doctorado o máster del lado uruguayo, doctorado del lado francés).

Además, los investigadores involucrados como responsables o participantes en una acción en curso no pueden participar en un nuevo proyecto.

Convocatoria

Los candidatos deben presentar los proyectos de investigación con las firmas de los decanos o directores correspondientes en el Servicio de Relaciones Internacionales, hasta la fecha que se establezca.

Consulte las convocatorias vigentes

Plazos de postulación

El llamado se abre cada tres años.