Comisión de articulación CELEX-FHCE, SRI-Rectorado

En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se encuentra radicado el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX).

En el celex se imparte la enseñanza curricular de diversas lenguas extranjeras a estudiantes de grado y de posgrado de toda la Universidad de la República.

En ese marco institucional se dictan más de una docena de idiomas así como cursos de español para estudiantes extranjeros, y para refugiados y población migrante no hispanohablante. Muchos de estos cursos se ofrecen en distintos niveles (incluida la comprensión lectora) y tienen distinta duración (cursos cortos, régimen semestral o anual).

La enseñanza de lenguas extranjeras modernas en la Udelar no se limita a lo meramente curricular; también incorpora la dimensión de la investigación académica sobre ellas y sus aspectos pedagógicos y metodológicos, así como el abordaje de las dimensiones culturales, artísticas y literarias que constituyen la identidad diversa de los pueblos con los que se confraterniza, bajo el objetivo de una formación universitaria de carácter humanístico, más amplia y diversificada.

Lectorados vigentes

La enseñanza curricular de idiomas se sostiene a través de convenios de cooperación firmados y renovados por la Universidad de la República y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con las contrapartes correspondientes, ya sean agencias culturales (DAAD, Hanban, JICA, Instituto Vasco Etxepare, Fundación Tsakos, etc.) o universidades de otros países. Esto obliga a un relacionamiento institucional permanente con embajadas extranjeras y representantes diplomáticos y, también en algunos casos, con institutos culturales radicados en Uruguay o en sus países de origen como es el caso del Instituto Goethe, de la Alianza Francesa, del Instituto Italiano de Cultura o del Instituto Confucio, entre otros.

Mediante estos convenios se instalaron, desde hace años, diversos lectorados de idioma y cultura extranjera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. El lector extranjero es quien imparte los cursos de idioma en el marco del CELEX-FHCE. En la actualidad, dichos cursos son:

  • alemán
  • italiano
  • portugués (variante de Portugal)
  • portugués (variante de Brasil)
  • ruso
  • japonés
  • vasco
  • chino mandarín

En los casos de griego y armenio no existe la figura del lector. Para el dictado de los cursos de esos idiomas se cuenta con la colaboración de profesores locales contratados.

Comisión de articulación SRI-lectorados de idiomas extranjeros y cultura FHCE-CELEX

Dada la importancia de la cooperación internacional en la dimensión de la enseñanza de idiomas y conocimiento de culturas extranjeras, la Comisión de Asuntos Internacionales definió, recientemente, (Resolución CAI 19.8.20)  crear una comisión de articulación entre la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-celex y el Servicio de Relaciones Internacionales. Dicha comisión se ocupa de diversos aspectos relacionados con el mantenimiento, impulso y seguimiento de los lectorados en el conjunto de las facultades y centros universitarios de la capital y del interior, así como del vínculo institucional con embajadas y agencias culturales en Uruguay. Su objetivo específico es potenciar la cooperación académica, la internacionalización y la movilidad universitarias a partir de la difusión y promoción de las ofertas de estudio en países extranjeros y en la Udelar, llamados y ofrecimiento de becas de estudio de grado y posgrado, universidades contrapartes, especialidades e idiomas, etc.

Integración

  • Gonzalo Vicci, Presidente del SRI
  • Ana Frega, Decana FHUCE
  • Laura Masello, Directora CELEX/FHUCE
  • Emilio Irigoyen, Docente FHUCE
  • Germán Canale, Docente FHUCE
  • Karina Thove,  Directora Dpto. RE – SRI

Funciones

Las principales funciones de la comisión de articulación son:

  • planificar anualmente las actividades del espacio;
  • realizar reuniones de trabajo con los lectores;
  • organizar en la Udelar la difusión de las oportunidades de movilidad y cooperación ofrecidas por los países extranjeros;
  • coordinar —con los referentes del SRI en las distintas facultades y CENURES— la organización de exposiciones a cargo de los lectores;
  • coordinar las visitas de delegaciones académicas extranjeras;
  • contribuir a la planificación del Culturafest y otras iniciativas culturales centrales;
  • evaluar e informar regularmente a la CAI y a organismos centrales universitarios;
  • fomentar convenios para nuevos lectorados y renovación de los existentes.

Contacto

karina.thove@internacionales.udelar.edu.uy