La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura busca establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura.

Los programas de la Unesco contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015.

Áreas de competencia

  • Educación
  • Cultura
  • Ciencias naturales
  • Ciencias humanas y sociales
  • Comunicación e información

Unesco Uruguay

Uruguay se adhirió a la Unesco el 8 de octubre de 1947. La oficina de la Unesco en Montevideo se estableció poco después del nacimiento de la organización en el ámbito mundial, bajo el nombre de Centro de Cooperación Científica de la Unesco para América Latina y el Caribe. Fue el primer centro de cooperación científica de la Unesco en el mundo.

Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe

Actualmente, atiende proyectos y programas en treinta y tres países y actúa en tres niveles de alcance geográfico y temático:

  • La oficina de la Unesco en Montevideo es la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe y, como tal, presta apoyo especializado en ciencia a las oficinas nacionales y multipaíses de la región.
  • Su objetivo se centra en el fortalecimiento de la cooperación técnica multilateral en ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe como parte de la estrategia regional para estimular el desarrollo sustentable y una cultura de paz y tolerancia en los países.
  • Sus prioridades de trabajo se encuentran en las áreas de las ciencias ambientales (recursos hídricos, ecología, ciencias de la tierra y oceanografía) y las ciencias básicas, ingeniería, política científica y tecnológica para América Latina y el Caribe. Trabaja, además, en el área de la bioética y la ética de las ciencias.
Representación de la Unesco ante el Mercosur

La oficina de la Unesco en Montevideo es la representación oficial de la Unesco ante el Mercosur. En calidad de tal planea, ejecuta y coordina la acción de los programas y proyectos de Unesco relacionados con la subregión Mercosur más Chile, en estrecha cooperación con las oficinas de Brasilia y Santiago, así como con el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de Buenos Aires.

Representación de la Unesco ante los gobiernos de Argentina, Paraguay y Uruguay

La oficina de la Unesco en Montevideo es la representación oficial de la Unesco ante los gobiernos de Argentina, Paraguay y Uruguay. En calidad de tal, asume las responsabilidades de representación, planificación y ejecución de los programas nacionales de la Unesco en estos países, así como su representación y colaboración con la Secretaría Administrativa del Mercosur, cuya sede está en Montevideo.

Institutos de Unesco

Programa de redes UNITWIN y cátedras Unesco

El programa UNITWIN promueve la cooperación internacional entre universidades y la creación de redes. Asimismo, contribuye a reforzar los centros de educación superior en el mundo, a reducir la brecha cognitiva, a movilizar los conocimientos especializados y a colaborar con la puesta en marcha del Programa de Desarrollo Sostenible hasta el año 2030.

Iniciado en 1992, el programa apoya la creación de cátedras Unesco y redes UNITWIN en los principales ámbitos que son prioritarios dentro de las esferas de competencia de la Unesco, a saber: la educación, las ciencias exactas y naturales, la cultura y la comunicación.

La red cuenta actualmente con más de 830 cátedras Unesco y programas de cooperación UNITWIN a lo largo de más de 110 Estados miembros de la Unesco. Sitio web de cátedras Unesco MEC

Cátedras

COMINAL

IESALC

Oficina Regional de Ciencia y Tecnología