Invitamos al Foro internacional de la UNESCO sobre inteligencia artificial y educaciónque se organizará en línea los días 7 y 8 de diciembre de 2021.

El foro está coorganizado por la UNESCO y China con el apoyo del Grupo de trabajo interagencial de las Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial.

Este será el primer foro internacional en el campo de la IA organizado por la UNESCO tras la adopción de la Recomendación sobre la ética de la IA.

Se deberá iniciar sesión en las sesiones que le interesen haciendo clic en los enlaces a la sesión en el programa adjunto, y se recibirá automáticamente los enlaces únicos de Zoom y las contraseñas asociadas con cada sesión.

Temáticas:

  • El rápido despliegue de la IA en todos los sectores amenaza potencialmente la privacidad de los datos y los derechos humanos, exacerba la discriminación existente y produce nuevas formas de prejuicio y exclusión.
  • En cuanto a la gobernanza de la IA, los órganos de gobierno intergubernamentales y la gobernanza pública de los Estados miembros se enfrentan al rápido aumento de la gobernanza privada impuesta por los proveedores comerciales de tecnología de IA.
  • Los desarrolladores privados de IA, especialmente los propietarios de plataformas digitales, han definido e implementado sistemas normativos privados. Los algoritmos: utilizados por las herramientas de inteligencia artificial para rastrear los datos de los usuarios y reconocer patrones de comportamiento y calificar las prácticas de los usuarios: generalmente se implementan sin la plena conciencia y el consentimiento explícito de los usuarios.
  • Además de ser los que establecen las reglas, los propietarios privados de las herramientas de inteligencia artificial también están asumiendo el papel de reguladores de las reglas y los órganos de resolución cuando se producen conflictos entre usuarios y entre inteligencia artificial así como proveedores y usuarios.
  • El auge de la gobernanza privada socava la gobernanza pública que es responsable de hacer de la IA un bien común.
  • Por lo tanto, la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial adoptada por la 41a reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021 proporcionará un instrumento para respaldar las legislaciones para reequilibrar este panorama de gobernanza.
  • La Recomendación aún debe ser adoptada e implementada a través de la normativa nacional sobre IA y protección de datos. Sin embargo, hasta ahora, todavía hay más de un tercio de los países de todo el mundo sin ningún tipo de leyes de privacidad para garantizar la protección de datos.

Los comentarios están cerrados.