Webinar Queens University

Webinar con Queen’s University

¿Quieres lograr tu admisión a un programa de investigación en una universidad canadiense? ¡Preparar cuidadosamente tu aplicación es la clave!
Regístrate a esta sesión virtual https://bit.ly/3qTN7y9 y conoce qué debes considerar para lograr tu admisión a un programa de posgrado en Canadá.
Dr. Tara MacDonald, decana adjunta de la Escuela de Graduados de Queen’s University te brinda algunas recomendaciones.
14 de setiembre 19:00 hs (Montevideo)

MSCP

BECAS PROGRAMA MARIE SKLODOWSKA-CURIE – OIEA

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informa de la apertura del proceso de inscripciones para la solicitud de becas del Programa Marie Sklodowska-Curie (MSCFP) que se extenderá hasta el próximo 30 de setiembre.

El Programa ofrece becas a estudiantes mujeres para la obtención de títulos de maestría en ciencia y tecnologóa nuclear, seguridad y seguridad nuclear y no proliferación para los años académicos 2023/2024 y 2024/2025. Adicionalmente, se les ofrecerá a la oportunidad de participar en una pasantía dentro del Organismo con una duración de 12 meses.

El programa, lanzado en el año 2020 por el OIEA, proporciona actualmente becas para un máximo de 150 estudiantes seleccionadas, con el fin de contribuir a incrementar la cantidad de mujeres jóvenes calificadas en el campo nuclear, 50 becas más que el año pasado

MÁS INFORMACIÓN

FLYER BECAS MSCFP

AUGM2-1038x576

Curso en línea de portugués para estudiantes de la AUGM

Compartimos con ustedes una oportunidad de curso de portugués para los estudiantes hispanohablantes de la AUGM.

Curso en línea de Portugués como lengua extranjera para estudiantes de la AUGM Colaboración entre UNESP-Araraquara y la UFG.

  • Nivel: A2
  • Modalidad: asíncrona, con clases sincrónicas semanales
  • Carga horaria: 60 horas (de septiembre a noviembre)
  • Público objetivo: estudiantes hispanohablantes de la AUGM
  • Vacantes: 30 vacantes (ocupadas por orden de inscripción)
  • Certificados: emitidos por la UFG

Inscripciones del 30/08/2023 al 02/09/2023

Formulario de inscripción

En la inscripción es necesario enviar una carta de recomendación y un comprobante de vínculo institucional.

democraciaMesa de trabajo 5@72x

Argentina, 1985

Tenemos el agrado de invitar a Ud. a la proyección de la película  «Argentina,1985» que tendrá lugar el próximo jueves 31 de agosto a las 20.00 hs, en la Sala Zitarrosa, en el marco del Ciclo de cine: » 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina».

¡Los esperamos!

*La entrada es libre y gratuita, el ingreso será por orden de llegada, a partir de las 19.30 hs.

ARGENTINA, 1985

Nominada a 1 premio Oscar como Mejor Película Internacional. Inspirada en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, que en 1985 se atrevieron a investigar y enjuiciar a la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina. Sin dejarse intimidar por la todavía considerable influencia militar en la nueva y frágil democracia, Strassera y Moreno Ocampo reunieron un joven equipo jurídico de inesperados héroes para su batalla de David contra Goliat. Bajo amenaza constante sobre ellos y sus familias, corrieron contra el tiempo para hacer justicia por las víctimas de la junta militar.

Ficha técnica:

Argentina, 2022

Dirección: Santiago Mitre

Guión: Santiago Mitre, Mariano Llinás. Fotografía: Javier Juliá. Música: Pedro Osuna. Producción: La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill, Amazon Studios. Elenco: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski, Héctor Díaz, Alejo García Pintos, Claudio Da Passano, Gina Mastronicola, Walter Jakob, Laura Paredes.

Duración: 140 minutos

web y ampliacion

Convocatoria para el Congreso de Carnaval y Fiesta 2023 en Valparaíso (Chile)

Está abierta la convocatoria para presentar resúmenes al próximo Congreso de Carnaval y Fiesta 2023 titulado “Economías locales, impacto territorial y paisaje cultural festivo» que se realizará del 27 al 29 de noviembre en Valparaíso, Chile.

El Comité Académico del Congreso está integrado por diversas entidades, entre ellas la Cátedra Unesco en Carnaval y Patrimonio de la Universidad de la República, la cual se encuentra radicada en la Facultad de Información y Comunicación.

El plazo de recepción de resúmenes es el 15 de setiembre de 2023.

CAICU

Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo

Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo

  • 5 al 8 de setiembre de 2023 – Edificio Polifuncional «José Luis Massera» de la Facultad de Ingeniería
  • Avenida Julio Herrera y Reissig esquina Ibiray
  • Montevideo, Uruguay

Programa e inscripciones

El Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo (CAICU) contará con diez mesas de debate acerca de los distintos aspectos de la fiesta, dos talleres, una sesión de presentación de pósteres y proyecciones audiovisuales. Se presentarán más de cuarenta trabajos sobre el carnaval uruguayo en diferentes formatos. El programa completo está disponible en https://www.caicu.uy/programa#agenda-del-congreso

El CAICU es gratuito y abierto a todas las personas que quieran participar. Contaremos con espacio de recreación y cuidados, y con intérpretes LSU en las mesas. Se entregará certificado de participación a todas las personas que asistan. Las inscripciones a todas las actividades del congreso se realizan completando el formulario de inscripción

Las mesas de debate del congreso se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube del CAICU. Los dos talleres se realizarán únicamente en forma presencial, y requieren inscribirse en forma específica. Si te interesa formar parte de alguno, podés anotarte en el taller Carnaval, cultura y salud mental de Alejandro Scherzer en este enlace, y en el taller Creación colaborativa en carnaval de Chiara Leggiadro y Mateo Beceiro en este enlace

Llamado a voluntarios

Desde la organización del CAICU convocamos a personas voluntarias que quieran apoyar el desarrollo del Congreso mediante la realización de tareas de logística, comunicación y registro. Quienes tengan interés en participar del CAICU como voluntarios y cuenten con disponibilidad de al menos cuatro horas para dedicar durante la semana del congreso, pueden anotarse enviando un correo a secretaria@caicu.uy e indicar su nombre, teléfono de contacto y disponibilidad durante la semana del congreso. Agradecemos desde ya a todas las personas interesadas en apoyar voluntariamente el CAICU; contar con su ayuda es fundamental para poder desarrollar plenamente las actividades del primer Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo. Se entregará certificado.

efra

Exposición retrospectiva «Quelle épopée ! Quel futur !»

Desde el Espacio Francófono de la Universidad de la República nos sumamos a la celebración del centenario de la Alianza Francesa en Uruguay que inaugura una muestra «¡Quelle Épopée! Quel Futur!» el próximo jueves 31 de agostoa las 19:30 hs en sus instalaciones, Bv. Gral. Artigas 1271, Montevideo.

La responsable del proyecto es la artista y profesora Myriam Zini y la curadoría estará a cargo de la galerista Diana Saravia. 

Vernissage: jueves 31 de agosto a las 19.30 h y a partir del viernes 1º de setiembre, de lunes a jueves de 10 a 20 h y los viernes de 10 a 13 h y de 14 a 18 h.

Más información

oea logo

37 Modelo de Asamblea General de la OEA (MOEA) para Universidades

La Oficina de la OEA en el Uruguay hace llegar la información sobre la convocatoria del 37 Modelo de Asamblea General de la OEA (MOEA) para Universidades del hemisferio, que se llevará a cabo en El Tecnológico de Monterrey – Campus Querétaro, México, del 25 al 27 de septiembre 2023.

Esta es una oportunidad única para estimular el liderazgo en los jóvenes de las Américas, la adquisición de habilidades de negociación y para establecer redes entre contemporáneos regionales.

El Modelo está dirigido a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas de la región, el mismo se llevará a cabo en español.

El plazo de inscripción es hasta el 31 de agosto de 2023.

El valor de la cuota de inscripción para las delegaciones internacionales es de USD 900.00 dólares estadounidenses por delegación (más USD 25.00 por el costo de la transferencia). Estos pagos no son reembolsables.

Más información

Formulario de Inscripción

Dado que es una convocatoria externa al Servicio de Relaciones Internacionales, el SRI no cuenta con más información que la vertida en esta noticia. Por cualquier consulta dirigirse a moas@oas.org.

AUIP.svg_-1024x377

BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad Técnica de Manabí 2023


Plazo de solicitud: hasta el 21 de septiembre de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC-06:00) Ecuador.
Nº de Plazas convocadas: hasta un máximo de 8 becas (5 de modalidad en línea y 3 entre la modalidad híbrida, presencial y semipresencial).

Cuantía de las Becas: 

  • De modalidad presencial, híbrida y semipresencial que consistirá en una financiación del 100 % de la tasa de matrícula y colegiatura del programa. Además, se concederá en concepto de manutención de quinientos dólares ($500,00) mensuales por el tiempo de ejecución del programa, incluyendo el boleto aéreo ida y vuelta en clase económica de hasta mil doscientos dólares ($1.200,00) gestionado por la UTM junto a los seguros de salud correspondiente
  • De modalidad en línea, que consistirán en una financiación del 100% de la tasa de matrícula y colegiatura del programa



Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados, con residencia legal en países distintos a Ecuador, de universidades extranjeras asociadas a la AUIP, interesados en realizar el listado de Másteres Universitarios que imparte la Universidad Técnica de Manabí, para lo que deberán llevar a cabo el proceso de matrícula para el curso 2023-2024.

Más información


INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA AUIP