2560px-Erasmus+_Logo

CONVOCATORIA ERASMUS + PROYECTO KA1 PARA LA MOVILIDAD CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (ESPAÑA)

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) comunica que está abierta la convocatoria del Programa Erasmus+ Proyecto  KA171  para movilidades con la Universidad Autónoma de Madrid (España). Este llamado se realiza en el marco de la Acción 1 del Programa Erasmus+: Proyectos de movilidad en el ámbito de la educación, la formación y la juventud entre países del programa y países asociados para contribuir a la cooperación entre la UE y los países asociados elegibles; refleja los objetivos de acción exterior de la UE, sus prioridades y sus principios.

La presente convocatoria está dirigida para realizar las siguientes movilidades:

1 estudiante de grado de la Udelar hacia la Universidad Autónoma de Madrid durante el período enero/febrero a junio 2026(5 meses)

1 docente de la Udelar hacia la Universidad Autónoma de Madrid para realizar una estancia durante el próximo año académico 2025/26 (setiembre 2025 a junio 2026), para impartir docencia durante una semana (5 días de actividad + 2 de viaje)

En ambos casos la movilidad deberá estar finalizada para el 31 de julio de 2026

REQUISITOS GENERALES DE LOS PARTICIPANTES

Para poder participar en la presente convocatoria de movilidad Erasmus+, los postulantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

Estudiante de Grado:

  • Estar matriculado en la Universidad de la República como alumno regular en alguna de las carreras de grado que se dictan en las Facultades, Servicios y/o centros regionales de la Udelar  y   siempre que exista programa de estudio similar ofertado por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Tener cursado y aprobado como mínimo el 50% de los créditos totales de su carrera
  • Cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por su facultad/servicio

Personal Docente:

  • Tener un cargo docente en la Universidad de la República con una carga horaria no menor a 20 horas semanales y mínimo 3 años de antigüedad en actividad docente
  • Debe contar con una carta de invitación de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Solo son elegibles docentes de áreas de estudio ofertadas por la universidad contraparte

FINANCIACIÓN

La beca para los seleccionados en el marco del programa Erasmus+ de movilidad entre países del programa y terceros países no asociados al programa no cubre todos los gastos, sino que supone una contribución para financiar los costos de traslado y manutención en el extranjero.

La beca incluye:

  • Un monto en calidad de manutención proporcionada por la Unión Europea; la cantidad está establecida según el país de destino y el número real de días de movilidad, siendo la ayuda económica para personal docente: 170 € (euros)  por día por un máximo de 7 días (5 días de actividad y 2 días de traslado) y para estudiantes de grado: 850 € (euros) por mes por una máximo de 5 meses.
  • Una cantidad adicional para cubrir el traslado aéreo que se calcula de acuerdo a la distancia entre la ciudad en la que se encuentra la universidad de origen y la Universidad Autónoma de Madrid como destino. En nuestro caso corresponde una ayuda única de 1.735 € (euros).

La Universidad Autónoma de Madrid (España) como coordinadora del proyecto reintegrará  la ayuda económica para el pasaje y se encargará del pago de la beca  al beneficiario seleccionado una vez haya comenzado su movilidad en la Universidad de destino y esté firmado por parte de la Universidad Autónoma de Madrid  el certificado de llegada.

Previamente el seleccionado deberá presentar la documentación que se le solicite, haber contratado una póliza de seguro según las características establecidas por la UAM y la Udelar y completar, suscribir y enviar su convenio de subvención y su acuerdo de movilidad.

PLAZO

La fecha de presentación de las postulaciones desde las Facultades al Servicio de Relaciones Internacionales finaliza el miércoles 3 de setiembre de 2025 a las 15:00 horas sin posibilidad de prórroga.

Por información y consultas dirigirse al correo electrónico: erasmusplus@internacionales.udelar.edu.uy

Por consultas académicas dirigirse al correo del contacto/referente de la Facultad donde cursa (ver Listado de referentes de movilidad en la presente convocatoria)

DOCUMENTOS

Convocatoria completa

Listado de referentes de movilidad

Planilla de postulaciones

U0108178-1024x683

Encuentro de AUGM reafirma el derecho a la educación y el rol «insustituible» de las universidades públicas

La LXXXVII Conferencia de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se inauguró con un acto solemne el 30 de junio. La Universidad de la República (Udelar) fue anfitriona de este evento, en el cual rectores, rectoras y autoridades de distintos organismos de países de la región intercambiaron sobre educación superior, desarrollo regional, sistemas científicos, alianzas y cooperación universitaria.

La AUGM es una red de instituciones públicas de educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, creada en 1991. Los días 30 de junio y 1º de julio se lleva a cabo en Montevideo la LXXXVII Sesión de su Consejo de Rectores y en este marco, se realizó el Seminario Internacional: «Universidad, Sociedad y Estado».

Al finalizar la discusión en los diversos paneles del Seminario, se realizó un acto solemne de inauguración de la Conferencia de Rectores al que asistieron el ministro y la subsecretaria de Educación y Cultura de Uruguay, José Carlos Mahía y Gabriela Verde; la viceministra de Turismo de Uruguay, Ana Caram, el subdirector de la Dirección de Educación Técnico-Profesional (DGETP-UTU), Wilson Netto, el viceministro de Educación Superior de Cuba, Reinaldo Velázquez; el viceministro de Educación Superior y Ciencias de Paraguay, David Velázquez Seifer, así como ex autoridades nacionales y de la Udelar. 

En el acto, el rector interino de la Udelar, Alvaro Mombrú, dio la bienvenida a las autoridades presentes y valoró como una instancia «muy fructífera» el Seminario Internacional: «Universidad, Sociedad y Estado», donde las y los representantes de la AUGM intercambiaron opiniones y puntos de vista sobre sus instituciones y diferentes contextos. Recordó al ex rector de la Udelar, Jorge Brovetto, quien impulsó la creación de la AUGM, originalmente con ocho universidades, y anunció que próximamente la asociación contará con 51 instituciones miembro de siete países, ya que este 1.° de julio la Universidad Nacional de Colombia se integra a la red regional. 

Por su parte el presidente de AUGM y rector de la Universidad Nacional de Concepción, Paraguay, Clarito Rojas, destacó la oportunidad de encuentro entre las y los representantes de la asociación y de otras organizaciones relacionadas con la educación, para dar lugar a reflexiones muy profundas sobre los desafíos que afronta la educación superior pública en nuestra región. En este intercambio ha quedado constancia «de los elevados valores» que sustentan esta red, «en momentos dinámicos y cambiantes que exigen de nuestras universidades capacidad de re-creación», planteó.  

Agregó que la AUGM reivindica que «la educación superior es un derecho humano universal y un bien público social que debe ser garantizado plenamente por los estados», y así lo ha sostenido con fuerza en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de París de 1998, en la Conferencia Mundial de UNESCO de 1998, en la de Cartagena, Colombia, en 2008, en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) de Córdoba, en 2018, y en la CRES+5 de Brasilia, en 2024. 

El acceso, el uso y la democratización del conocimiento es un bien social, colectivo y estratégico, «esencial para poder garantizar los derechos humanos básicos imprescindibles para el bien vivir de nuestros pueblos, la construcción de una ciudadanía plena, la emancipación social y la integración solidaria latinoamericana y caribeña», expresó Rojas. Estas afirmaciones plantean «una lucha contra la mercantilización de la educación superior, la que lejos de posicionar a nuestros pueblos en mejores niveles de vida, los somete en su soberanía mental, intelectual, económica y social para alimentar intereses económicos innominados y poderosos», agregó. «Hoy, ante estos principios, debemos proponernos trabajar juntos», afirmó.

«Espacio político, social y científico» 

El evento contó con la intervención del ministro Mahía, quien afirmó que en tiempos de desafíos globales la AUGM representa una plataforma clave para la cooperación académica regional, «su accionar sostenido ha demostrado que es posible construir integración desde las universidades articulando ciencia, formación y compromiso social». Agregó que esta «no es solo una red académica, es un espacio político, social y científico que promueve el pensamiento crítico, la soberanía del conocimiento y una educación superior al servicio de los pueblos de América Latina», 

Respecto a los desafíos y amenazas que enfrentan las universidades públicas en Latinoamérica, el ministro expresó que provienen «del intento de sujetar las políticas universitarias a las necesidades exclusivas y posibilidades de un mercado». Además, algunas universidades se encuentran amenazadas por la asfixia presupuestal, lo que repercute en la producción de conocimiento y en la formación de estudiantes en las más diversas áreas. señaló.

«Generalizar la educación terciaria universitaria es la gran meta para democratizar nuestras sociedades», expresó Mahía, «el acceso universal al conocimiento y sobre todo, el desarrollo de capacidades para producirlo con capacidad crítica es una de las claves para la construcción de sociedades más justas y democráticas. Esta es una tarea que debe liderar el Estado».

Agregó que las universidades públicas cumplen un rol insustituible y protagónico de primer nivel; estas deben colaborar en comprender las temáticas globales más importantes para la humanidad y el planeta y ofrecer miradas críticas a problemas complejos, «entre ellos la desigualdad, la paz, el desarrollo sostenible y las nuevas formas de trabajo que incorporan tecnología». Para generar conocimiento las universidades requieren de autonomía y para ejercerla, necesitan de su presupuesto y de la participación, señaló, deben «formar jóvenes para el nuevo mundo, jóvenes con espíritu crítico, democrático y solidario», en vinculación con los diferentes ámbitos de la sociedad.

«En Uruguay consideramos a la educación como un derecho humano. En ese marco, nos proponemos consolidar la educación terciaria pública» con autonomía y cogobierno, planteó, «desde el Ministerio de Educación y Cultura vamos a apoyar la tarea de estas universidades públicas para que superen las amenazas y estén a la altura de los nuevos desafíos». 

El 1.° de julio en el Palacio Legislativo, se desarrolló la LXXXVII Sesión del Consejo de Rectores. En esta ocasión se formalizó el ingreso de la Universidad Nacional de Colombia a la Asociación. Además, la AUGM firmó acuerdos con organismos de nuestro país: el Ministerio de Turismo y la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Universidad del Trabajo de Uruguay. También estableció convenios con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, la Asociación Iberoamericana de Posgrado y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. Durante la jornada la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, saludó a las autoridades de AUGM y se interiorizó sobre las actividades de la red regional.

GusZRuQWwAA4dhI-1024x697

Udelar anfitriona del Seminario Internacional «Universidad, Sociedad y Estado» y sesión del Consejo de Rectores de la AUGM

Los días 30 de junio y 1º de julio se lleva a cabo en Montevideo, Uruguay, la LXXXVII Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). En este marco tendrán lugar el Seminario Internacional: «Universidad, Sociedad y Estado» y el Acto solemne de inauguración del Consejo de Rectores. El encuentro se transmite por el canal de Youtube de la Udelar.

En este encuentro, que tendrá como sede la Universidad de la República, el Palacio Legislativo y la sede de Cancillería de Uruguay, está planificado llevar adelante un vasto orden del día que hace a la toma de decisiones de AUGM, así como espacios de intercambio sobre los temas Universidad, presupuesto y financiamiento público, desarrollo regional, sistemas científicos y educación superior, relación con el espacio Iberoamericano del conocimiento y sus universidades, política regional, alianzas y cooperación universitaria: el papel de las redes de universidades. 

Participan rectores y rectoras de instituciones de educación superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. También intervendrán el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, José Carlos Mahía, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay, Rodrigo Arim, y el director del Instituto Internacional de UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Francesc Pedró, además de representantes de organismos de la educación de nuestra región.

En la jornada del 30 de junio, la apertura estuvo a cargo del rector interino de la Udelar, Alvaro Mombrú y del Presidente de AUGM y rector de la Universidad Nacional de Concepción, Paraguay (UNC), Clarito Rojas.  

«Es un gusto poder recibirles aquí en Montevideo, en la Universidad de la República que está cumpliendo 175 años de existencia», expresó Mombrú. Resaltó que es la universidad más grande del país, fue la única existente en Uruguay hasta 1983 y, como todas las instituciones que integran AUGM, la Udelar es pública y autónoma, «en ese marco tenemos mucho que conversar en este seminario internacional “Universidad, Sociedad y Estado”». 

Mombrú recordó que la Udelar tuvo un protagonismo importante en la creación de la AUGM a través de su rector en aquel momento, Jorge Brovetto. «Me gustaría homenajear a todos quienes dieron un impulso a esta Asociación y permitieron que hoy podamos estar aquí presentes y tener un intercambio rico y fecundo acerca de la función de nuestras universidades para crear sociedades más justas, con mayor facilidad de acceso a la enseñanza terciaria y con el conocimiento a disposición de la población y del país», concluyó el rector de la Udelar.

Rojas, por su parte, recordó que esta red nació en 1991, «en esta misma institución, en esta misma ciudad», con el objetivo de impulsar el proceso de integración regional a través de la creación de un espacio académico ampliado en base a la cooperación entre las universidades públicas asociadas. «Hoy nos convoca la 87.a Sesión del Consejo de Rectores de AUGM, que iniciamos con el mismo espíritu, el mismo ímpetu de sus creadores y sosteniendo aspectos sustanciales», añadió. En este sentido celebró el anuncio oficial que se realizaría al día siguiente, de la incorporación a la AUGM de la Universidad Nacional de Colombia, «la que será como un puente articulador entre la gran región de la América del Sur, el Caribe, con una amplia experiencia con la Unión Europea», destacó. 

Asimismo expresó su reconocimiento y gratitud a la Udelar en la persona de Mombrú, «por haber asumido la alta responsabilidad de ser anfitriona en este momento en el que los desafíos de la educación superior se hacen más complejos y nuestro escenario se enmarca en un contexto geopolítico cargado de incertidumbre y ansiedad». También agradeció a los miembros del Comité Directivo de la AUGM «por actuar en tiempo y forma en el tratamiento de los temas que atañen a los intereses de nuestras instituciones y nuestros países». 

Reflexión y espíritu crítico 

Rojas detalló las temáticas previstas para los distintos paneles del Seminario: «Universidades públicas y los contextos políticos nacionales. Una mirada de las asociaciones, redes, y consorcios de la región», «Integración regional equipo común del conocimiento y el papel de las universidades públicas», «Desarrollo regional, el avance científico, y las transformaciones en la educación superior», «Constitución del espacio iberoamericano de conocimiento y la cooperación científica» y «Política de alianzas y la cooperación universitaria: el papel de las redes y los espacios universitarios regionales».

«Con estas propuestas nos enriqueceremos, profundizaremos la misión y visión y sin duda, será una forma importante de reasumir el compromiso de integración y cooperación», sostuvo. «La presidencia y el comité directivo de AUGM se complacen con la realización de este seminario, considerando que en los últimos años se ha planteado como política generar espacios de análisis, reflexión y cuestionamiento, que consolidan el espíritu crítico, la autonomía y la concreción de una educación superior como derecho fundamental irrenunciable», concluyó Rojas.

Finalizada la apertura se dio inicio al Seminario organizado en cinco paneles o ejes, cada uno de los cuales abordó una temática. El primer panel estuvo integrado por Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina; Boris Calancha, rector de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia; Daniel Dinis, presidente de la Asociación Nacional de Dirigentes de Instituciones Federales de Educación Superior y rector de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, Brasil; Osvaldo Corrales, presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile; Hermenegildo Cohene, presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay y rector de la Universidad de Itapúa; y Alvaro Mombrú, rector interino de la Udelar. Zully Vera de Molina, rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, fue la moderadora de esta mesa.

Luego de los paneles de intercambio, de 18.30 a 20 horas, se realizó el Acto Solemne de Inauguración de la LXXXVII Conferencia de Rectores.

Entretanto el 1º de julio, tendrá lugar la sesión ordinaria del Consejo de Rectores en la Sala de Eventos Especiales del Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y, en el marco de la agenda establecida, participarán invitados de los distintos países miembros de la AUGM, con el objetivo de profundizar los espacios de cooperación regional e internacional y firmar acuerdos de profunda relevancia para el funcionamiento y ampliación de los espacios de acción de la red.

En la jornada del martes la AUGM firmará acuerdos con organismos de nuestro país: el Ministerio de Turismo y la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Universidad del Trabajo de Uruguay. Además establecerá convenios con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, la Asociación Iberoamericana de Posgrado y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. Se destaca también el ingreso de la Universidad Nacional de Colombia a la Asociación.

Todas las actividades del 30 de junio se transmitieron por el canal de Youtube de la Udelar 

Programa del encuentro

Video de la apertura del encuentro y panel «Universidades públicas y los contextos políticos nacionales. Una mirada de las asociaciones, redes, y consorcios de la región»:

Más información sobre la AUGM

china

INVITACIÓN – SEMINARIO «APRENDIENDO LECCIONES DE COOPERACIÓN CON CHINA»

Se tiene el agrado de invitarle al Seminario:

APRENDIENDO LECCIONES DE LA COOPERACIÓN CHINA

Fecha: 18 de junio

Hora: 10hs

Lugar: Ministerio de Relaciones Exteriores, Colonia 1206, Anfiteatro Reinaldo Gargano

10:00 hs – Palabras de Bienvenida

           Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Valeria Csukasi 

           Embajador de China en Uruguay, Sr. Huang Yazhong.

           Director Ejecutivo de AUCI, Martin Clavijo

           Director de la DICYT, Gonzalo Tancredi

10:20 hs – Experiencia del Laboratorio Binacional de Soja

           INIA – Nicolás Gutiérrez (Unidad de Cooperación Internacional)

           MEC – Graciela Morelli (Cooperación Internacional y Proyectos)

           MGAP – Oriana Piperno (Unidad de Asuntos Internacionales)

10:50 hs – Experiencia del Laboratorio sobre Bio-Nano-Farma

          UdelaR – Álvaro Mombrú – Rector

          MEC – Graciela Morelli (Cooperación Internacional y Proyectos)

11:20 hs – Preguntas y respuestas

11:30 hs – Palabras de Clausura

           Directora General de Cooperación Internacional, Emb. Alejandra Costa

Confirmaciones: cooperación@mrree.gub.,uy

DAAD_Charla_Estudiar_e_Investigar_2025

Conversatorio Oportunidades de estudiar e investigar en Alemania – DAAD

Miércoles 25 de junio de 13 a 14:30 hs. Conversatorio Oportunidades de estudiar en Alemania, a cargo de la lectora del DAAD (servicio alemán de intercambio académico) Ulrike Doil.
La charla estará dirigida a estudiantes, doctorandos/as, docentes e investigadores con el fin de conocer el programa de becas del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) para estudiar e investigar en Alemania.

Enlace:  https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/88173445988?pwd=sHX5KuGPz8aLiaIwh2UijGFrrM2NuA.1

Organiza el Dpto de Proyectos, Difusión y Gestión del Servicio de Relaciones Internacionales, UDELAR.

Flyer-2025

Convocatoria para Doctorados y postdoctorales (MSCA) – oportunidades Erasmus+ 2025

Tenemos el agrado de extender la invitación a participar del evento virtual Convocatoria para Doctorados y postdoctorales (MSCA)Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA), que se llevará a cabo el próximo 10 de junio a las 15:00 hora, organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación (AUCI) y el Servicio de relaciones internacionales de la Universidad de la República. 

Tiene como objetivo presentar las oportunidades doctorales y postdoctorales de las acciones Marie Sklodowska Curie y los master del programa Erasmus+. 

Link de registro: https://forms.gle/m2RfJ5NU5uV757mu6

Pasaporte_Udelar_2025_Banner_X

PROGRAMA PILOTO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS BILATERALES ENTRE LA UDELAR Y UNIVERSIDADES EXTRANJERAS – CONVOCATORIA 1-2026

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) comunica que está abierta la convocatoria  del Programa Piloto de Movilidad Estudiantil en el marco de los convenios bilaterales suscritos entre la Universidad de la República (Udelar) y Universidades extranjeras.

Este Programa permite que estudiantes matriculados en una carrera de grado en la Universidad de la República cursen durante máximo un semestre lectivo en una universidad extranjera con la cual la Udelar tiene convenio vigente y  activo y acepta estudiantes de intercambio bajo esta modalidad.  La Universidad de destino garantiza la exoneración de todos los costos académicos.  La Udelar se compromete al pleno reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

  • Ser estudiante regular de la Udelar y estar cursando una carrera de grado en alguna de las facultades, escuelas o centros regionales
  • Tener cursado y aprobado como mínimo el 50% de los créditos de su carrera
  • Tener alto desempeño académico
  • Cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por su facultad/servicio

COBERTURA DE LA BECA

La Universidad de la República otorgará a cada estudiante seleccionado un monto de ciento veinte mil pesos uruguayos ($ 120.000) en concepto de ayuda por una única vez y siempre que hayan cumplido con todos los requisitos establecidos por ambas universidades y tengan la aceptación de la universidad de destino. Dicho monto se depositará en una cuenta a nombre del estudiante y se destinará a financiar los gastos derivados de su traslado y de su estancia en el país de destino, como ser: pasaje, transporte, visa, seguro, alojamiento.

PLAZOS Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los estudiantes interesados en postular deberán presentar su candidatura en su servicio/facultad en el plazo máximo que vence el 15 de agosto de 2025.

Consultas al correo electrónico:  movilidad@internacionales.udelar.edu.uy

Consultas referidas a cuestiones académicas: deben ser dirigidas al coordinador académico/referente de movilidad del Servicio/Facultad donde cursa el estudiante

DOCUMENTOS

Convocatoria completa

Listado de universidades extranjeras

Referentes de movilidad

Formulario de postulación

Formulario de postulaciones recibidas

32 JJI

32° JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DE AUGM

La Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) tienen el agrado de invitar a las universidades integrantes de AUGM a participar de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se realizarán los días 5, 6 y 7 de noviembre del presente año, de forma presencial, bajo la consigna “La educación y la ciencia trasforman realidades.

Siguiendo las características del Programa JJI, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las universidades de AUGM, que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las jornadas.

La Udelar recibirá los resúmenes y trabajos completos hasta el día miércoles 25 de julio, exclusivamente al correo jji@internacionales.udelar.edu.uy

Documentos

Convocatoria completa

Ficha investigador

Formato resumen

Formato trabajo completo

AUGM2-1038x576

Programa ESCALA DOCENTE – 2do. llamado 2025

Comunicamos la apertura de un llamado complementario a la Convocatoria 2025 – Programa ESCALA DOCENTE de la AUGM, a efectos de cubrir vacantes y para movilidades académicas a realizarse entre el 1 de julio y el 15 de diciembre de 2025.

El Programa ESCALA Docente promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.

Las postulaciones se recepcionarán en cada Facultad/Servicio y deberán remitirse al Servicio de Relaciones Internacionales hasta el día lunes 23 de junio de 2025 exclusivamente al correo electrónico escaladocente@internacionales.udelar.edu.uy.

Por consultas, dirigirse al correo electrónico:

escaladocente@internacionales.udelar.edu.uy

o por los teléfonos:  2400 8393 int. 14108

Convocatoria completa