chevening

BECAS CHEVENING – OPORTUNIDADES DE REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADOS EN REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA

El Servicio de Relaciones Internacionales, a través de su Departamento de Proyectos, Difusión y Gestión,  invita a participar de una charla sobre Becas Chevening. Estas becas que ofrece el gobierno británico son para estudiar maestrías completas en ese país.

La presentación estará a cargo del Coordinador del Programa en la Embajada Británica de Uruguay, Dr. Nicolás Brener quien explicará en detalle condiciones, requisitos y alcances de las becas. A su vez, se contará con la presencia de alumnis Chevening de ediciones anteriores quienes brindarán sus testimonios personales sobre la experiencia vivida.

La charla se dará presencialmente en el salón polifuncional 1 del edificio Clotilde del Campus Universitario Luisi Janicki: pioneras universitarias, Alberto Lasplace 1620 el martes 3 de octubre, 18:30 hs.

Habrá enlace zoom para el interior y para aquellas personas que prefieran asistir virtualmente. Enlace zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/meeting/register/tZMvdeuqrj0oGt1ai8rgBbNChUQRkY4VS4XO

La actual Convocatoria (2024-2025) está abierta hasta el 7 de noviembre de 2023.

Más información en el sitio: https://www.chevening.org/scholarship/uruguay/

WhatsApp-Image-2023-09-12-at-13.41.19

VISITAS A CENUR LITORAL NORTE, SEDES DE PAYSANDU Y SALTO

Una delegación del Servicio de Relaciones Internacionales integrada por las directoras de departamento Sandra Rodríguez (Convenios), Adriana Morillas (Relaciones Internacionales y Movilidad), Karina Thove (Proyectos, Difusión y Gestión), los funcionarios Vagner Galván, Leticia Laforgue y la docente de la Unidad de Apoyo Académico Andrea Vignolo visitaron las sedes del Cenur Litoral Norte de Paysandú y Salto los pasados días 11 y 12 de setiembre. Ambos jornadas de trabajo fueron intensas y ricas en intercambios con docentes, estudiantes y funcionarios de ambas sedes.

Durante el primer día de trabajo en Paysandú, el  SRI presentó un informe sobre internacionalización a cargo de la Profa. Vignolo con la presencia de todas las autoridades que involucran al CENUR Litoral Norte de todas sus sedes (virtual y presencial). Posteriormente se presentaron las distintas líneas de trabajo que involucran a los tres departamentos. En Salto, también hubo oportunidad de dialogar con Radio La Regional y presentar el trabajo que específicamente se realiza desde la oficina de atención a estudiantes extranjeros y población migrante de la Udelar.

Dentro de las inquietudes que se recogieron en esta visita surgieron temáticas vinculadas con las zonas de frontera, posibilidades de proyectar carreras binacionales con universidades del litoral argentino, etc. Las presentaciones vinculadas con los programas de movilidad que ofrece el servicio suscitaron interés e intercambios con estudiantes, docentes y funcionarios TAS interiorizándose de la oferta; la directora de Convenios explicó los procedimientos actuales para el inicio de este tipo de acuerdos de cooperación internacional y se reunió con el asesor jurídico de la sede de Salto; desde Proyectos se dieron a conocer líneas de cooperación que involucran a docentes e investigadores, oferta de becas y programas vinculados a embajadas y agencias, becas de posgrados, estancias de investigación, acceso a membresías internacionales, entre otros.

Coloquio_SLIDE

Coloquio internacional 21 y 22 de setiembre 2023

COLOQUIO INTERNACIONAL

LA FILOSOFÍA ANTE LAS MEMORIAS DEL OLVIDO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS:

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CUESTIÓN DEMOCRÁTICA 50 AÑOS DESPUÉS: CHILE/URUGUAY

Transcurridos 50 años de los golpes de estado en Chile y Uruguay, ¿de qué modo
estos acontecimientos pueden ser analizados para pensar el lugar que hoy ocupan los sentidos
asociados a la idea de democracia? ¿De qué realidad este vocablo intenta portar una significación?
¿De qué modo la memoria participa de estos interrogantes para balizar algunos enclaves de
respuesta? Es necesario visualizar que la cuestión democrática no ha cesado de adquirir ribetes
problemáticos tanto a nivel regional como global, ilustrando en ocasiones el desplazamiento
violento de sus fronteras (guerras y conflictos bélicos), la confrontación entre sensibilidades de
arraigos diferenciados, la mundialización tecnológica, y el acecho general que la democracia
encuentra ante los nuevos dilemas identitarios presente en el planeta. Surge en consecuencia la
interrogación respecto de la clave democrática del poder cuando esta es interpretada a través de
condiciones históricamente concretas, pero disímiles entre sí. El curso que ha adquirido la
problemática internacional de la democracia conduce desde una mirada animada por el presente, a
plantear una significación actualizada de estos eventos históricos, puestos ahora en una perspectiva
filosófica y social cincuenta años después.

AUGM2-1038x576

Convocatoria 2024 Escala Gestores y Administradores de AUGM

Comunicamos que se encuentra abierta la convocatoria anual al Programa ESCALA Gestores  y Administradores de la AUGM 2024.

El Programa ESCALA de Gestores y Administradores promueve la cooperación y la integración de las universidades participantes que conforman la AUGM en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores y administrativos entre las universidades miembro del grupo, con el propósito de realizar una estancia de formación. La movilidad podrá realizarse entre universidades que estén adheridas a este programa.

Las postulaciones se recibirán en cada Facultad/Servicio y deberán remitirse al Servicio de Relaciones Internacionales hasta el día 20 de octubre de 2023.

Cada Facultad/Servicio determinará una fecha de cierre propia para recibir las postulaciones.

Para más información acceda al texto completo de la Convocatoria 2024.

Logo Pila

CONVOCATORIA PROGRAMA PILA VIRTUAL 1er sem 2024

Comunicamos que está abierta la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, PILA, para realizar intercambio VIRTUAL en el primer semestre 2024 para estudiantes de grado.

Este Programa esta dirigido a estudiantes de grado (licenciaturas o superior) de la Udelar que tengan un avance de carrera de al menos el 20%.

Permite que los estudiantes regularmente matriculados en carreras y licenciaturas en una institución de educación superior (IES) participante del Programa PILA, cursen parte de sus estudios de manera virtual, durante el primer semestre lectivo 2024, en otra universidad del Programa de un país diferente al de su residencia.

OFERTA DE CURSOS

Los estudiantes deben consultar la Oferta Académica Virtual para esto les recomendamos leer el siguiente Instructivo (ANEXO I).

Podrán postularse a un máximo de 3 cursos virtuales o asignaturas que ofrezcan distintas IES y países.

Cada IES oferta en el marco del Programa PILA Virtual asignaturas en modalidad 100% virtual.

PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los estudiantes interesados se presentan en su Facultad/Servicio correspondiente. Cada Facultad/Servicio determinará una fecha de cierre propia para recibir las postulaciones.

Los servicios podrán enviar las postulaciones hasta el día VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023.

Por consultas, comunicarse al correo electrónico movilidadvirtual@internacionales.udelar.edu.uy

Para más información acceda al texto completo de la convocatoria para el 1er sem 2024.

Logo Pila

CONVOCATORIA PROGRAMA PILA PRESENCIAL 1er sem 2024

Comunicamos que está abierta la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, PILA, para realizar intercambio presencial en el primer semestre 2024 para estudiantes de grado.

Este Programa esta dirigido a estudiantes de grado (licenciaturas o superior) de la Udelar que tengan un avance de carrera de al menos el 40%.

El objetivo del Programa es cursar estudios durante un semestre académico en una Universidad participante del Programa PILA de acuerdo a las plazas ofertadas.

UNIVERSIDADES DE DESTINO:

  •  1 plaza con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA (Argentina)
  •  1 plaza con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (Argentina)
  •  1 plaza con la UNIVERSIDAD VERACRUZANA (México)
  •  1 plaza con la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA (Colombia)
  •  1 plaza con la UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA Y TECONOLÓGICA DE COLOMBIA (Colombia)

Los estudiantes que resulten seleccionados se les brindará:

  • Alojamiento y alimentación del estudiante durante su movilidad en la universidad de destino.
  • Pasaje ida y vuelta
  • Seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad. 

PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los estudiantes interesados se presentan en su Facultad/Servicio correspondiente. Cada Facultad/Servicio determinará una fecha de cierre propia para recibir las postulaciones.

Los servicios podrán enviar las postulaciones hasta el día MIÉRCOLES 4 de OCTUBRE de 2023.

Por consultas, comunicarse al correo electrónico programas.movilidad@internacionales.udelar.edu.uy

Para más información acceda al texto completo de la convocatoria para el 1er sem 2024.

AUGM2-1038x576

Convocatoria PED 2024

Comunicamos la apertura de la Convocatoria 2024 al Programa ESCALA DOCENTE de la AUGM, para movilidades académicas a realizarse entre el 1 de marzo y el 15 de diciembre de 2024.

El Programa ESCALA DOCENTE promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.

Las postulaciones se recepcionarán en cada Facultad/Servicio y deberán remitirse al Servicio de Relaciones Internacionales hasta el día martes 31 de octubre de 2023 exclusivamente al correo electrónico escaladocente@internacionales.udelar.edu.uy

Se sugiere a los Servicios establecer una fecha anterior de cierre de recepción de documentos, dado que en aquellos casos que reciban más de una postulación a la misma Universidad de destino será necesario establecer un orden de prelación.

Por consultas, dirigirse al correo electrónico  escaladocente@internacionales.udelar.edu.uy  o por los teléfonos 2400 8393 internos 14108/14109 – 092 806 308 – 099 535 600

instruct

Plataforma Instruct ERIC

El pasado 15 de agosto se realizó un encuentro virtual para presentar la Plataforma Instruct ERIC, en el marco del acuerdo firmado con la Udelar. Durante el mismo, Claudia Alén, Jefa de Operaciones de Instruct-ERIC presentó las oportunidades que ofrece la plataforma de acceso abierto a técnicas bioquímicas y biofísicas y servicios de biología estructural de alto nivel para investigadores de diversas áreas.

Asimismo, Alejandro Buschiazzo del Laboratorio de Microbiología Molecular y Estructural del Institut Pasteur de Montevideo presentó el Centro de Biología Estructural del MERCOSUR (CEBEM), y compartió su experiencia como usuario de la Plataforma Instruct-ERIC.

Adjunto compartimos la grabación del encuentro, así como las presentaciones realizadas por Alén y Buschiazzo.

Link a la grabación del encuentro

Código de acceso: 3e#Q1C+e

Centros Instruct a los que podrías acceder:

Instruct Centre UK. La Universidad de Oxford desempeñó un papel importante durante la fase preparatoria del programa al apoyar al personal clave dentro de la Universidad que brindó la gestión y coordinación del programa a Instruct.  Cuenta con una experiencia y una infraestructura de investigación sobresalientes en todas las técnicas principales de la biología estructural

EMBL. El centro de Grenoble y Hamburg  brindan acceso a la Instalación integrada para biología estructural basada en rayos X. brinda acceso a procesos automatizados de cristalografía de detección de fragmentos y de proteína a estructura. El centro en Heidelberg brinda acceso a instrumentación crio-EM de vanguardia.

CryoEM CNB-CSIC. El centro de España brinda acceso a CryoEM y procesamiento de imágenes, en el Centro Nacional de Biotecnología – CSIC

AUGM2-1038x576

CONVOCATORIA PEEP 2024

Comunicamos que está abierta la convocatoria del Programa Escala Estudiantes de Posgrado de AUGM (PEEP) para el 1er y 2do semestre de 2024.

Este Programa está dirigido a estudiantes de posgrado (maestrías o doctorados ) de la Udelar que tengan un avance de carrera de al menos el 30%.

El objetivo del Programa es cursar estudios durante un periodo de tiempo en una Universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo de acuerdo a las plazas ofertadas.

A los estudiantes que resulten seleccionados se les brindará:

  • Alojamiento y alimentación durante su movilidad en la universidad de destino.
  • Pago del pasaje

Los estudiantes seleccionados deberán hacerse cargo de un seguro completo de asistencia de salud, accidente y repatriación durante todo el período que dure la movilidad. Ningún estudiante será autorizado a iniciar su movilidad si no dispone de este seguro

PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los estudiantes interesados se deberán presentar en su Facultad/Servicio correspondiente. (Anexo I)

Cada Facultad/Servicio determinará una fecha de cierre propia para recibir las postulaciones.

Los servicios podrán enviar las postulaciones hasta el día jueves 12 de octubre de 2023.
Por consultas, comunicarse al correo electrónico peep@internacionales.udelar.edu.uy

Para más información acceda al texto completo de la Convocatoria  2024

SRI

El SRI recibió a más de 80 estudiantes de intercambio

Estudiantes de diversas nacionalidades se congregaron este 11 de agosto en el Campus Universitario Luisi Janicki para una actividad de bienvenida a la Universidad de la República (Udelar), organizada por el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) en conjunto con el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa). A través de diferentes juegos se conocieron y también accedieron a información relevante para hacer más positiva su experiencia durante este semestre.

Bienvenida a estudiantes de intercambio 2.o semestre 2023. Foto: Fernanda Parada, Comunicación Prorrectorado de Gestión, Udelar
Bienvenida a estudiantes de intercambio 2.o semestre 2023. Foto: Fernanda Parada, Comunicación Prorrectorado de Gestión, Udelar

Las y los estudiantes llegaron al Campus en grupos muy pequeños o solos y fueron recibidos por integrantes de los equipos del SRI y de Progresa. La directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Movilidad del SRI, Adriana Morillas, les dio la bienvenida y recordó que su servicio estaría a disposición para facilitar las gestiones que puedan necesitar durante su estadía en Uruguay. En esta oportunidad llegaron estudiantes de grado de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay, España, Francia, Alemania, Finlandia, Italia, Bélgica y Estados Unidos. Prácticamente todas las Facultades, Escuelas e Institutos reciben estudiantes de intercambio, informó la directora. 

Una gran parte de estos jóvenes llegaron a través de programas institucionales de movilidad que vinculan a la Udelar con redes universitarias: Escalapromovido por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, MARCA, por el Sector Educativo del Mercosur, PAME, por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, y PILA, que vincula universidades de México, Colombia y Argentina. Este grupo de estudiantes cuenta con apoyo económico y accede al servicio de alimentación de los Comedores Universitarios de la Udelar. 

Simultáneamente, este semestre llegaron decenas de estudiantes para realizar cursos en la Udelar a partir de convenios específicos con otras instituciones de educación superior que no integran los programas mencionados. En estos casos las y los estudiantes pueden acceder a diferentes apoyos por parte de las instituciones o países de origen para llevar adelante su experiencia de movilidad. Morillas explicó que cada año unos 40 estudiantes de grado de la Udelar estudian en el exterior en el marco de alguno de los programas que gestiona el SRI.

Al momento de cursar este semestre en un servicio de la Udelar, -dependiendo de cuál sea el programa de movilidad o convenio por el que llegan- las y los estudiantes ya aprobaron al menos un 40% de sus carreras de grado en la institución de origen. La mayoría tiene buen manejo del idioma español, pero igualmente aquellos que así lo deseen pueden realizar el Curso de español para extranjeros que ofrece el Centro de lengua extranjeras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). 

La actividad central de bienvenida fue conducida por el docente de Progresa Gastón Duffour, quien animó a las y los estudiantes a jugar durante más de una hora. Les propuso dinámicas de integración en las que intercambiaron información sobre sus gustos y expectativas, conocieron estudiantes de otras nacionalidades y también de sus propios países, ya que la mayoría de los presentes no se había contactado con sus pares hasta esta jornada. La mayoría llegó a Uruguay hace pocos días -otros están por llegar-, y no todos comenzaron las clases de este semestre. 

A lo largo de la actividad integrantes de los equipos de Progresa y del SRI despejaron consultas de las y los estudiantes y les proporcionaron vías de contacto y fuentes de información para conocer más sobre la Universidad y sobre la vida en Montevideo. Los representantes de Progresa explicaron que cualquier estudiante que ingresa a la Udelar puede acceder al apoyo de tutores pares. Estos son otros estudiantes que han transitado parte de sus carreras y ofrecen su acompañamiento a quienes se integran a la vida universitaria. 

De norte y sur

El encuentro finalizó con las y los estudiantes conversando en grupos muy diversos mientras compartían café y masitas. En diálogo con el Portal de la Udelar, varias estudiantes comentaron que su motivación para este intercambio es «aprender español» y «conocer gente nueva». Respecto a Montevideo, expresaron que si bien es una ciudad pequeña tiene mucho para conocer y destacaron su patrimonio arquitectónico. Helina, de Finlandia, contó que está cursando un semestre de la Licenciatura en Antropología en la FHCE. Observó que la Facultad «es pequeña y muy relajante. Me gustan las clases, son interactivas y con más conversaciones». También tuvo una buena impresión de sus docentes y hasta el momento, el vínculo con su grupo de compañeros y compañeras es bueno, similar al que tenía con los de su universidad de origen.

Desde México vinieron Mónica y Valeria a estudiar en la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Ambas son estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México pero se conocieron a partir de este intercambio. Comentaron que previamente no sabían nada sobre la Udelar y casi nada respecto a Uruguay. Sus compañeros y compañeras en la FCS «han sido muy amables», al igual que otras personas con las que se han vinculado, señalaron. En particular observaron y apreciaron la interdisciplinariedad en la formación social y destacaron la capacidad de sus docentes, así como los vínculos académicos que mantienen con otras universidades.

Sophia proviene de Washington DC, Estados Unidos. Hasta esta jornada no conocía a ninguna de las personas que vinieron a realizar intercambio en la Udelar este semestre. «Mis expectativas son conocer gente de todo el mundo, mejorar mi español, viajar y aprender sobre la cultura uruguaya», indicó. Está cursando un semestre de la Licenciatura en Desarrollo de la FCS desde hace pocos días, comentó, agregó que tanto sus compañeros como sus docentes «son muy buenos y me quieren ayudar». 

En la misma Facultad estudian Kathelin, de Río de Janeiro, Brasil, y Pamela, de Mar del Plata, Argentina. Kathelin, que cursa la Licenciatura en Trabajo Social y está en las etapas finales de su carrera de origen, afirmó: «fui bien recibida. Estoy amando la ciudad, las personas y tengo muchas expectativas porque vine a estudiar y conocer cuáles son los impactos de un país que tiene políticas públicas desarrolladas». Aseguró que su experiencia está siendo «buenísima». 

Pamela vino con la motivación de formarse y llevarse aprendizajes para compartir con sus compañeros de Mar del Plata. «También me interesa mucho cómo se gestiona acá la Universidad, todas las posibilidades que ofrece y las políticas que tiene desarrolladas, a diferencia de mi universidad». Su institución de origen es más pequeña y además, la carrera de Trabajo Social depende de la Facultad de Salud y tiene otra orientación, comentó, por lo que aquí está cursando materias que le ofrecen nuevos aportes. «La Udelar es muy linda y nos han recibido muy bien», afirmó.    

Sandra, de Río de Janeiro, llegó para estudiar en la Facultad de Veterinaria pero los cursos comienzan el 14 de agosto, así que aún no conoce el servicio. Igualmente, su grupo de estudios en la Universidad Federal Fluminense «tiene una conexión con los investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Udelar, hay intercambios entre las dos universidades, de estudiantes de maestría o de investigadores» y por eso tenía información sobre nuestra Facultad de Veterinaria. Sandra tiene interés en conocer más sobre la producción de ovinos y caprinos, por lo que este semestre eligió cursos que se enfocan en la reproducción animal.

Fotos: Fernanda Parada, Comunicación Prorrectorado de Gestión, Udelar

Gentileza de Portal Udelar

https://udelar.edu.uy/portal/2023/08/la-udelar-recibio-a-mas-de-80-estudiantes-de-intercambio/