El Espacio Francófono de la Universidad de la República invita a participar de esta actividad.
Se realizará el viernes 8 de diciembre de 9:15 a 17:15 horas en el aula 410 de la FIC (San Salvador 1944).
El Espacio Francófono de la Universidad de la República invita a participar de esta actividad.
Se realizará el viernes 8 de diciembre de 9:15 a 17:15 horas en el aula 410 de la FIC (San Salvador 1944).
La Unidad de Proyectos, Cooperación y Convenios de la Facultad de Derecho invita a participar de la Feria de la movilidad internacional que se va a realizar el próximo martes 5 de diciembre de 17 a 21 hs en el patio de esa Facultad, Avda 18 de Julio 1824.
La Universidad Federal da Integração Latino-Americana (Brasil), la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay) tienen el agrado de invitar a profesores, investigadores, estudiantes y gestores de internacionalización a participar en el III Congreso sobre “Internacionalización de la Educación Superior”, a ser realizado en modalidad presencial los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto y viernes 1 de setiembre de 2023 en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Ciudad de Foz do Iguazú, Brasil.
En adjunto encontrarán la primera circular del evento con la presentación de los ejes temáticos, formas de participación y cuotas de inscripción.
La presentación de trabajos podrá realizarse en las modalidades Presentación Oral o Póster hasta el 15 de mayo de 2023, mediante el envío de un resumen ampliado con una extensión máxima de mil palabras, exclusivamente por la plataforma Even3.
El pago de la inscripción se podrá realizar mediante tarjeta de crédito, en la moneda del país de origen del participante.
Los trabajos aceptados serán publicados en los Anales del Congreso.
Recepción de resúmenes: hasta 15/05/2023
Notificaciones de aceptación: hasta 25/05/2023
Link para inscripciones y envío de resúmenes
Email de contacto: congressoies@gmail.com
Facultad de Derecho de la UdelaR integra desde el día de hoy la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho (Red Sui Juris).
El camino de la internacionalización y la cooperación que transitamos nos encuentra ahora integrados a una Red conformada por 29 Facultades de Derecho de Iberoamérica de enorme prestigio.
Las Facultades de Derecho que integran la red son las siguientes:
Invitamos a todos a conocer más sobre la Red Sui Juris y las posibilidades que se abren en el siguiente enlace.
El equipo de trabajo de la oficina de información, orientación y apoyo a estudiantes extranjeros y migrantes en la Udelar fue entrevistado por el Programa Somos Bienestar que se emite en Uni Radio 107.7 FM – Universidad de la República, Uruguay – Asociada a la Radio Internacional Universitaria (RIU).
Esta entrevista fue emitida en dos partes los días 14 y 21 de junio pasados. En esas instancias, se dio a conocer el trabajo de la oficina y se dialogó sobre los principales temas de consulta y dificultades que enfrenta la población migrante a la hora de querer ingresar a la universidad, continuar estudios, revalidar sus formaciones, etc.
Compartimos el enlace donde pueden escucharse ambas emisiones.
En el marco del ciclo «Experiencias Virtuales – Gestoras y Gestores 2021» de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, invitamos a participar del Segundo Encuentro Virtual denominado «Experiencias educativas en la virtualidad». El mismo se realizará el 16 de noviembre 2021, a las 11.00 hs. de Uruguay a través de la plataforma ZOOM.
La propuesta está dirigida a gestores – gestoras de internacionalización (administrativos, académicos) de todos los niveles (central, facultades, servicios, Centros Regionales, unidades académicas), gestores de proyectos COIL, docentes participantes de acciones tipo COIL o de proyectos de internacionalización del currículum; con el objetivo de compartir experiencias en el desarrollo de diferentes estrategias de internacionalización que se potenciaron en el contexto de virtualidad generado por la crisis sanitaria COVID-19.
Las inscripciones se recepcionarán hasta el 11 de noviembre, a través del formulario on line: https://forms.gle/DAybB5Qwe45PQxey6
**Informamos que se ha ampliado el plazo para la recepción de inscripciones al Segundo Encuentro Virtual del ciclo » Experiencias Virtuales – Gestoras y Gestores 2021″, propuesto por el Grupo de Trabajo de Gestoras y Gestores de AUGM, denominado «Experiencias educativas en la virtualidad», hasta el lunes 15 de noviembre, a través del formulario on line: https://forms.gle/DAybB5Qwe45PQxey6
El mismo se realizará el 16 de noviembre de 2021, a las 11.00hs de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay – 10.00 hs de Bolivia; en la plataforma ZOOM.
Proceso de selección abierto de evaluadores para programa postdoctoral UNA4CAREER.
UNA4CAREER es un programa de contratación postdoctoral cofinanciado por la Unión Europea a través de un proyecto COFUND Marie Skłodowska-Curie Actions, coordinado desde la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Consiste en la contratación de 40 investigadores a través de dos convocatorias internacionales, con 20 contratos por convocatoria.
La segunda convocatoria acaba de cerrarse y se están buscando evaluadores para valorar las propuestas recibidas. Estas propuestas pueden pertenecer a cuatro áreas científicas, ya que son Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Salud.
Los evaluadores de UNA4CAREER deberán valorar las propuestas de los candidatos que se postulen al programa (incluyendo sus CV), siguiendo los criterios de Excelencia (tanto científica como del programa formativo), Impacto y Calidad de la implementación. También se les puede pedir que participen en entrevistas a distancia con los candidatos. Las propuestas estarán en inglés y tendrán una extensión máxima de 13 páginas y se distribuirán entre los evaluadores de los cuatro paneles. Las evaluaciones se realizarán de forma remota.
El plazo tentativo para las evaluaciones es de diciembre de 2021 a marzo de 2022. Los evaluadores recibirán un pago de 200 euros por cada evaluación realizada y 50 euros por cada entrevista, más un pago adicional en caso de que actúen como presidente del panel.
Enlace a un formulario diseñado para recoger expresiones de interés de investigadores que deseen participar como evaluadores expertos de UNA4CAREER.
Comunicamos acerca de la realización de la segunda edición del evento virtual Pasaporte AUGM, basado en un ciclo de charlas online sobre la cultura de los países que forman parte de la red, destinado a estudiantes, docentes y gestores.
En sus 30 años de vida, la AUGM se ha caracterizado por proponer y realizar un conjunto de iniciativas tendientes a conformar un espacio académico común ampliado entre los seis países de su influencia. Con el objetivo de fortalecer y profundizar este espacio, se lleva a cabo Pasaporte AUGM, un proyecto de internacionalización que busca desarrollar la conciencia global y las competencias interculturales de las comunidades universitarias de las instituciones que la componen.
El ciclo tuvo su primera edición en mayo de 2021 con 11 charlas abiertas acerca de Cine y gastronomía de cada país de la AUGM.La segunda edición del año será del 25 al 27 de octubre a las 17:00 (UTC -3) y se centrará también en Cine y gastronomía de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Podrá seguirse de forma virtual en los canales oficiales de Facebook, Twitter y YouTube de AUGM.
La información actualizada se encontrará disponible en el siguiente link.
LUNES 25 OCTUBRE
La humanidad se enfrenta a los desafíos mayores y entretejidos del incremento de la desigualdad social y de la insustentabilidad ambiental que amenaza desembocar en una catástrofe climática.
En tal contexto, es muy grande la responsabilidad de la enseñanza superior pública, entendida en la mejor tradición latinoamericana como el ámbito donde se combinan la enseñanza, la investigación y la extensión. La humanidad difícilmente afrontará los desafíos mencionados si no avanza en transformaciones que incluyan la reorientación de la generación y el uso del conocimiento hacia mayores grados de igualdad y sustentabilidad. Ello no es viable sin una drástica expansión de la formación avanzada que generalice el acceso a ella, incluyendo a sectores usualmente postergados.
La responsabilidad de la enseñanza superior pública es aún mayor, si cabe, en nuestra región, donde se han multiplicado recientemente restricciones económicas para la educación pública que se combinan con limitaciones políticas e incluso con ataques ideológicos provenientes de sectores con significativo poder.
El escenario planteado se ha visto enfatizado con la actual situación sanitaria mundial que ha obligado a toda la comunidad educativa a poner en juego los más amplios recursos para dar continuidad a una enseñanza superior de calidad y en condiciones de igualdad de oportunidades.
Estos contextos críticos no deben ser interpretados como impulso a la adaptación resignada a circunstancias desfavorables, sino, por el contrario, como un llamado a redoblar el protagonismo del mundo educativo en la búsqueda de mejores alternativas para nuestros pueblos, junto a todos los actores convocación solidaria y transformadora.
Las JIES se llevarán a cabo los próximos 27, 28 y 29 de octubre en modalidad virtual, a través de la plataforma zoom.
El evento estará organizado en conferencias, paneles de debate, presentación de estudios regionales, de informes y de revistas, sesiones de comunicaciones orales y de pósteres.
Las actividades plenarias serán transmitidas por el canal Youtube de Udelar, con acceso libre.
Habrá 294 comunicaciones en formatos oral y póster, desarrollando 13 ejes temáticos, con participación de autores de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
1° al 22 de octubre de 2021: apertura de formularios de inscripción
27, 28, 29 de octubre de 2021: JIES
Teniendo en consideración a la importante y significativa movilización del potencial científico e innovador de nuestra región latinoamericana y caribeña en respuesta a la pandemia generada por la COVID-19, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) ha decidido convocar a un concurso en reconocimiento a las Instituciones de Educación Superior que han contribuido durante el periodo 2020-2021 a enfrentar esta crítica situación social y sanitaria.
CATEGORÍAS
La UDUAL otorgará el premio Ciencia e Innovación en el combate contra la COVID-19, en las siguientes categorías:
BASES
La UDUAL convoca a las IES afiliadas a participar en el Premio Ciencia e Innovación en el combate contra la COVID-19. El Premio se otorgará por única vez y constará de un diploma y un reconocimiento económico equivalente a 1,500 dólares por cada proyecto realizado que postulen las instituciones participantes y resulte ganador.
El jurado del premio estará formado por distinguidos académicos latinoamericanos y caribeños, designados por la Secretaría General de la UDUAL, con el visto bueno de la presidente y la ratificación del Consejo Ejecutivo.
La Secretaría General de la UDUAL será la instancia encargada de publicar la convocatoria, recibir las candidaturas, remitirlas al jurado, publicar el nombre de quienes ganen y organizar la entrega del premio, con el visto bueno de la presidente de la UDUAL y el conocimiento del Consejo Ejecutivo.
El fallo del jurado será inapelable. Los casos no previstos serán resueltos por el jurado.
La entrega de los premios se realizará en el marco del XIII Congreso Internacional de Educación Superior que tendrá lugar en la ciudad de La Habana, Cuba, del 7 al 11 de febrero de 2022.
REQUISITOS
Documentos anexos: