Marie curie

Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA Staff Exchanges SE) para instituciones de LAC

Los  invitamos a inscribirse y participar en la Sesión informativa sobre la convocatoria para proyectos colaborativos centrados en el intercambio de personal de Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA Staff Exchanges SE) para instituciones latinoamericanas y del Caribe.

Fecha: jueves 28 de Octubre de 2021. 12:00 en CO, MEX / 14:00 en AR, CL, UY. (Verifique el horario en su país aqui.)

Público: webinar dirigido a instituciones de Latinoamérica y el Caribe que desean participar de una propuesta con sus socios europeos.

Evento gratuito en español. Duración: 1h15.

Agenda:

– Convocatoria MSCA Staff Exchanges, Paula Brennan – Punto Nacional de Contacto (NCP) y experta de MSCA, Oficina de Enlace Argentina – Unión Europea, Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica, Ministerio      de Ciencia, Tecnología e Innovación

– Apoyo de la RedLAC NCP, Maite Irazábal – Punto Nacional de Contacto (NCP) Horizonte Europa, RedLAC NCP, Uruguay

– Testimonios de investigadores latinoamericanos que participan de proyectos MSCA Staff Exchanges:

– Institución latinoamerica beneficiaria

– Institución latinoamerica associated partner

– Apoyo de EURAXESS para su candidatura, Charlotte Grawitz o Viktoria Bodnarova – Coordinadoras regionales, EURAXESS LAC

– Q&A

Más información:  http://bit.ly/MSCASEparaLAC

Inscribite en este link:  https://bit.ly/WebinarLAC_MSCASE 

asdcvnbf

Curso de Educación Permanente a cargo de la Lic. Maite Irazábal en Facultad de Veterinaria

La Lic. Maite Irazábal nos estará presentando el Programa Horizonte Europa, el nuevo Programa de la Unión Europea para financiar la investigación, la innovación y la movilidad de investigadores. Un evento pensado especialmente para investigadores y estudiantes. 

Enmarcado en el Curso “Diseño financiero de proyectos de investigación de base biológica” y en el Proyecto 2021 – 2023 “Fortalecimiento de los aspectos administrativo-financieros en los proyectos de investigación de base científica” financiado por el Sistema de Donaciones Especiales del Ministerio de Economía y Finanzas.

MÁS INFORMACIÓN

INSCRIPCIONES

SRI - diapo - Clolor@3x-100

SRI. Taller de intercambio sobre la III Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en mayo de 2022.

El 12 de octubre de 2021, se realizó el quinto encuentro del Ciclo de intercambio sobre Internacionalización de la Educación Superior y la Cooperación Internacional al Desarrollo, coordinado por la Unidad de Apoyo Académico (UAA) del Servicio de Relaciones Internacional (SRI) y aprobado por la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI) de la Udelar.

Durante el encuentro Andrea Vignolo, Prof. Adj. de la Unidad de Apoyo Académico presentó los objetivos y antecedentes a nivel regional de la III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022) organizada por la UNESCO, que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de mayo de 2022 en Barcelona. 

Bajo la consigna: “Reinventando el rol y el lugar del aprendizaje en la educación superior para un futuro sostenible”, la UNESCO definió diez temas y subtemas en áreas como el impacto del Covid19 en la educación superior, inclusión, calidad, movilidad académica, gobernanza, financiación, producción de datos y conocimientos, cooperación internacional y futuros de la educación superior.

Desde la región, un antecedente significativo es  la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) realizada en 2018 en Córdoba. Luego de un proceso amplio de participación y concertación, se acordó por consenso los principios, propósitos y desafíos que enfrenta la educación superior en la América Latina y el Caribe, preparatorio de la III Conferencia Mundial. 

Con el objetivo de contribuir al logro de la meta 4.3 del ODS 4 a través de estrategias que garanticen «la igualdad de acceso de todas las mujeres y los hombres a una enseñanza técnica, profesional y superior asequible y de calidad, incluida la universidad» hacia el 2030 y más allá, desde UNESCO se convoca a gobiernos, Universidades, Cátedras UNESCO, Redes UNITWIN, Comisiones Nacionales de UNESCO y a los distintos actores del desarrollo a contribuir desde diferentes formatos, para definir y preparar una hoja de ruta para una nueva era de sistemas e instituciones de educación superior.

 La Unidad de Apoyo Académico del SRI continuará con el Ciclo de intercambio sobre Internacionalización de la Educación Superior y la Cooperación Internacional al Desarrollo. Para ello recibe las propuestas de temas para su abordaje en nuevas ediciones del Ciclo al correo uaa@internacionales.udelar.edu.uy

Presentación

Grabación del encuentro

Convocatoria Huawei

Convocatoria becas Huawei-SRE 1000 Talentos para el Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe

¨Cerrando la brecha digital de género¨

Iniciativa impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la filial mexicana de Huawei, dirigida a mujeres estudiantes, profesionistas y/o académicas interesadas en las Tecnologías de la Información y comunicación.

Hay treinta lugares reservados para estudiantes de Uruguay que quieran participar en el programa en línea de Certificación de Huawei en las más avanzadas tecnologías digitales. Las interesadas deberán tener en cuenta lo siguiente:

Los cursos se impartirán en idioma inglés y serán en línea;

Conocimientos previos sugeridos en las siguientes áreas: Tecnologías de Información y la Comunicación (TICS) y/o Ciencias Físico Matemáticas, Ingenierías;

Para Registrarse

Convocatoria

Fecha Límite: 11 Noviembre

Entre mucho temas, la certificación Huawei cubre temas como Comunicación de Datos (Datacom), Inteligencia Artificial (AI), Almacenamiento (Storage), Internet de las Cosas (HCIA-IoT), Servicios de nube (Cloud Service) y Big Data.

Al registrarse, se agradecerá advertir a la Embajada de México en Uruguay, al Sr. Jorge Hernández, encargado de cooperación al teléfono 2916 8189 int. 120 o en el correo jhernandezs@sre.gob.mx.

buenos-aires

Estudiar en Buenos Aires: Ciclo de Webinars

Desde el 29 de septiembre hasta el 2 de noviembre del 2021 podrás participar de diferentes encuentros virtuales con las Universidades y conocer más del programa de becas para estudiantes de posgrado a toda Latinoamérica.

A continuación te dejamos el listado de fechas de charlas de las universidades que participan del programa:

5 de octubre UNSAM

6 de octubre UDESA

 12 de octubre UNQ

13 de octubre UAI

14 de octubre BARCELO

15 de octubre USAL

18 de octubre UNLA

19 de octubre UNAJ

20 de octubre Siglo 21

21 de octubre UCEMA 

27 de octubre ITBA 

29 de octubre UCA 

1 de noviembre UCINE 

2 de noviembre UP

Logo udelar

UDELAR expresa solidaridad con científicos mexicanos

«EL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 28 DE SETIEMBRE DE 2021, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

73 .

Ante la grave situación planteada en México debido a las acusaciones y pedido de procesamiento penal que recae sobre 31 científicas y científicos y funcionarias y funcionarios, la Universidad de la República desea informar y expresar su preocupación, manteniéndose atenta al desenlace judicial y solidarizándose con quienes integraron entre 2013 y 2019 las instancias de conducción del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el CONACyT.

Las desmedidas acusaciones de la Fiscalía General de México (FGR) contra las personas involucradas por delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones, lavado de dinero y delincuencia organizada así como el pedido de detención y remisión de los acusados a un penal de  máxima  seguridad desconocen las decisiones de un juez Federal que, en dos ocasiones anteriores, no encontró méritos suficientes para proceder penalmente ante la denuncia  presentada  por  la actual directora  general del CONACyT y que fue procesada por la FGR.

Asimismo, la criminalización del accionar de los académicos equiparado al de las mafias delictivas que asolan nuestro continente promueve ante la opinión pública internacional y el tratamiento mediático del caso un desmerecimiento del papel de la ciencia y la cultura en general, una asociación directa entre corrupción y academia en la orientación de fondos públicos así como el desconocimiento del desempeño autónomo de los científicos en instituciones a las que son convocados, precisamente, en su calidad de especialistas y con la finalidad de asesorar a las autoridades a la vez que fomentar y promover el desarrollo de las ciencias y la cultura asignando los recursos presupuesta/es disponibles legalmente para el logro de tales fines.

Al mismo tiempo, parece retrocederse en el intento por diseñar políticas de interés general  mediante el procedimiento de convocar a la participación activa de distintos actores, no solamente los representantes de la ciencia, la tecnología y la innovación, sino también  a aquellos provenientes  de los sectores productivos y empresariales, de trabajadores y comunidades campesinas e indígenas, respetando en esos procesos colectivos la pluralidad de ideas, enfoques y tradiciones así como nutriéndose de las distintas vertientes que generan el conocimiento científico, letrado y tradicional.

La Universidad de la República defiende el uso responsable de los recursos públicos asignados en el presupuesto universitario y la rendición de cuentas periódica de los mismos así como participa activamente con sus representantes designados por el Consejo Directivo Central en todas las instituciones estatales de ciencia, tecnología e investigación y ámbitos de articulación en materia de educación que determina la ley o en los que es convocada por las autoridades nacionales, guiándose por la defensa del interés general. Lo demostrado en el marco de la situación  de  emergencia sanitaria debido a la pandemia, la estrecha cooperación entre el conocimiento y la política, nos ha permitido avanzar como país en un clima de diálogo ciudadano y libertad de pensamiento que consolida nuestro sistema democrático de gobierno y el Estado de derecho.

Abogamos para que en nuestra hermana República de México prime el respeto y las garantías del debido proceso y que el mismo concluya finalmente con el desistimiento de las acusaciones penales contra las y los colegas incriminados. (17 en 17)”.

SRI - diapo - Clolor@3x-100

OFICINA DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y APOYO A ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y MIGRANTES EN LA UDELAR

El  Servicio de Relaciones Internacionales, a través de esta oficina queda a disposición  para informar y orientar sobre trámites de reválidas, convalidación de títulos y / o estudios; información y asesoramiento sobre planes de estudios, concursos, cursos y normativa universitaria, así como respecto a trámites y documentación a presentar, planes de estudio y posgrado, concursos docentes de los diferentes servicios universitarios.

Por consultas se pueden dirigir al correo electrónico: atencionalextranjero@internacionales.udelar.edu.uy  

o a los teléfonos: (+598) 24084821  (+598) 24031144   (+598) 24018854  interno 104

Debido a la actual situación sanitaria, en caso que requiera realizar una consulta de forma presencial, por favor agendarse  a través del correo:

atencionalextranjero@internacionales.udelar.edu.uy

Aprobado por el CDC en su sesión ordinaria del 14 de  setiembre de 2021.

Annonce Cours Blanchet EFRA_UDELAR 2021

Espace Francophone UDELAR: Curso de Formación permanente Dr. Philippe Blanchet

Tenemos el agrado de anunciar la próxima realización del Curso de Formación Permanente Perspectives actuelles en Didactique du FLE (45 h.) a cargo del Dr. Philippe Blanchet (Université de Rennes, Francia). 

La propuesta, destinada a los docentes de francés de todos los subsistemas, cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia y se desarrollará en forma virtual entre el 5 y el 26 de octubre. 

El curso, inicialmente previsto para el Posgrado mixto ANEP-UDELAR aún en proceso de aprobación, constará de 20 horas sincrónicas mediante videoconferencia e instancias grabadas y se aprueba mediante un trabajo final.

Los encuentros sincrónicos tendrán lugar de 9 a 11 horas (Uruguay) en las siguientes fechas: martes 5 de octubre, martes 12 de octubre, jueves 14 de octubre, martes 19 de octubre y martes 26 de octubre. 

Cupos limitados: 25. 

Inscripciones hasta completar los cupos antes del 27 de setiembre:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5THEzWfQTZ36GPpwv7cjbTm17YVw9CxTnIo3Tw2s6NZZsA/viewform

AUGM2-1038x576

AUGM – Actividades Virtuales

Convocatoria: 2da Escuela de Verano Invierno AUGM sobre Biofísica de Proteínas

Después del éxito de su primera edición en la primera mitad del 2021, el Núcleo Disciplinario Biofísica de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convoca a la 2da Escuela de Verano – Invierno (EVI) «Técnicas biofísicas aplicadas al estudio funcional y estructural de proteínas», que se llevará adelante del 7 de septiembre al 24 de noviembre de forma virtual.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/convocatoria-2da-escuela-de-verano-invierno-augm-sobre-biofisica-de-proteinas/

Coloqui PELSE. Reflexiones y rumbos

Actividad del Núcleo Discilinario Enseñanza de Español y Portugués como L2/LE. Comienza este miércoles 10/9 a las 15.00 (-3 GMT) con Memorias y experiencias. Seguilo en nuestro canal de YouTube: AUGM Oficial. 
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/coloqui-pelse-reflexiones-y-rumbos/

«A estrutura de Morse da equação do calor», próximo webinario del cico Matemática Aplicada AUGM
El Núcleo Disciplinario Matemática Aplicada de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) continúa con su ciclo de webinarios de este 2021 y por eso invita a participar de su próxima actividad, que se concretará el próximo 16 de setiembre con el título «A estrutura de Morse da equação do calor». Esta es la primera de un total de 6 charlas que se llevarán a cabo este segundo semestre, todas ellas de 18 a 19 horas de Buenos Aires, Montevideo y Brasilia, y de 17 a 18 horas de La Paz, Asunción y Santiago de Chile.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/a-estrutura-de-morse-da-equacao-do-calor-proximo-webinario-del-cico-matematica-aplicada-augm/

V Congreso de Extensión Universitaria de AUGM
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante su V Congreso de Extensión Universitaria del 13 al 15 de septiembre de este año en modalidad virtual. Este Congreso, que tendrá por sede la Universidade Federal de Santa María (UFSM), lleva por título “Universidad y sociedad conectadas para el desarrollo regional sustentable» y contará con una conferencia de apertura, tres mesas redondas y ocho talleres. 
https://www.ufsm.br/pro-reitorias/pre/augm

Inscripciones: Semana de Ingeniería de la Producción Sudamericana
El Núcleo Disciplinario Ingeniería Mecánica y de la Producción de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante la edición virtual del número veinte de la Semana de Ingeniería de la Producción Sudamericana (Seprosul), que en este 2021 se llevará adelante del 14 y 15 de octubre, desde el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se reciben inscripciones hasta este 15 de setiembre. 
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/inscripciones-semana-de-ingenieria-de-la-produccion-sudamericana/

Webinar «Enseñanza sobre uso ético de los datos geográficos»
El Núcleo Disciplinario Geotecnologías y Ciencias Atmosféricas (ND GyCA) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) comenzará el próximo 17 de septiembre con su ciclo de webinars sobre temas actuales y relevantes en sus áreas de actividad. La primera actividad estará a cargo de Rosario Casanova, ingeniera agrimensora por la Universidad de la República (Udelar) y experta en las áreas de geomática, ordenamiento y políticas territoriales.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/webinar-augm-ensenanza-sobre-uso-etico-de-los-datos-geograficos/

Ciclo de conferencias 2021 del Comité Académico Aguas 
El Comité Académico Aguas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), luego de las repercusiones de su primera edición, vuelve a organizar un ciclo de conferencias virtuales con reconocidos especialistas de la región. La edición 2021 de esta propuesta expondrá trabajos de investigación sobre diferentes temáticas asociadas al agua, que llevan adelante investigadores e investigadoras de universidades argentinas y brasileñas (más detalles abajo). Todos los encuentros serán los días jueves a las 15.00 horas de Buenos Aires, Montevideo y Brasilia, y las 14.00 de La Paz, Asunción y Santiago de Chile. Cada conferencia será transmitida a través del canal del YouTube AUGM Oficial. La próxima actividad es el 23 de setiembre.

http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/comite-academico-aguas-lanza-nuevo-ciclo-de-conferencias-virtuales/

Ateneos de investigación del Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos
Después del éxito del ciclo del 2020, el Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos (Procoas) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) propone nuevamente un conjunto de actividades virtuales de alcance regional, esta vez un ciclo de ateneos de investigación. Se trata de seis seminarios que se extenderán por agosto, setiembre y octubre. Todos los encuentros se realizarán los días martes de 18.30 a 20.30 horas de Buenos Aires, Montevideo y Brasilia, y de 17.30 a 19.30 horas de Santiago de Chile, La Paz y Asunción. Próxima actividad el 14 de setiembre. 
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/ateneos-de-investigacion-del-comite-academico-de-procesos-cooperativos-y-asociativos/
XVI Seminario Internacional PROCOAS
El Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convoca a participar de su XVI Seminario Internacional, actividad que abordará al poner énfasis el rol de los procesos colectivos, asociativos y las tecnologías sociales como medio para lograr procesos políticos, económicos, sociales y culturales centrados en las personas. La actividad se llevará a cabo del 2 al 3 de diciembre de forma virtual.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/11818/

SRI - diapo - Clolor@3x-100

PROCEDIMIENTO DE INGRESO AL PAÍS DE EXTRANJEROS

El Servicio de Relaciones Internacionales comunica, que con fecha 26 de agosto de 2021,  Presidencia de la República Oriental del Uruguay firmó el Decreto 279/021, donde se sustituye el artículo 2° del Decreto N° 104/020. En el Artículo 1° del nuevo Decreto,  se establecen las excepciones de ingreso de ciudadanos extranjeros provenientes de cualquier país.

En el marco de la emergencia sanitaria del COVID 19, la solicitud de ingreso de extranjeros al país debe realizarse por el propio interesado, a través del siguiente link:

https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-ingreso-uruguay

Todo ciudadano extranjero que quiera ingresar al país durante la emergencia sanitaria deberá justificar su viaje.

1. Previo al inicio del trámite las Facultades/Servicios/Centros Regionales que reciban estudiantes o docentes extranjeros deberán enviarle al interesado nota firmada por el Decano/a, avalando el ingreso al país y la fundamentación de razones de necesidad impostergable de venida del docente o estudiante.

2. El interesado deberá  iniciar trámite en línea, ingresando  en el siguiente link:

https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-ingreso-uruguay

Deberá completar el formulario en línea con los datos solicitados,  para el ingreso al país;  la excepción que correspondería tanto a estudiantes como a docentes extranjeros del Artículo 1°,  es ítem i del Decreto 279/021 del 26 de agosto de 2021.

Asimismo deberá adjuntar la documentación de la Udelar que pruebe el motivo de solicitud de ingreso al país.

3. La solicitud será analizada por el organismo correspondiente según el motivo del viaje seleccionado, la justificación del mismo y la documentación probatoria presentada.

El interesado recibirá un mail a su dirección de correo donde le indicarán el resultado de su solicitud la cual puede ser aprobada o rechazada la autorización de ingreso al país.

4Una vez autorizado el ingreso, recibirá un correo electrónico con el enlace para completar el trámite.  Se debe adjuntar un resultado negativo de detección del virus SARS COV – 2, por técnica de biología molecular PCR y no presentar síntomas al momento de realizar el trámite. El PCR debe realizarse como máximo 72 hs. previo al viaje en un laboratorio habilitado en el país de origen o tránsito.

Todas las personas, que ingresen a Uruguay provenientes del extranjero, deberán realizarse al séptimo día de haber realizado el test de detección del virus SARS CoV-2 en el país de origen o tránsito, un test por técnica de biología molecular PCR-RT a su costo, o en su defecto, guardar aislamiento social preventivo obligatorio durante catorce días contados desde su ingreso al país.

5. Una vez obtenida la autorización de ingreso, tener en cuenta que deberá cumplir el protocolo sanitario impuesto por el Ministerio de Salud Pública.