pasaporte_AUGM_IG_feed (3)

Pasaporte AUGM 2da edición

Comunicamos acerca de la realización de la segunda edición del evento virtual Pasaporte AUGM, basado en un ciclo de charlas online sobre la cultura de los países que forman parte de la red, destinado a estudiantes, docentes y gestores.

En sus 30 años de vida, la AUGM se ha caracterizado por proponer y realizar un conjunto de iniciativas tendientes a conformar un espacio académico común ampliado entre los seis países de su influencia. Con el objetivo de fortalecer y profundizar este espacio, se lleva a cabo Pasaporte AUGM, un proyecto de internacionalización que busca desarrollar la conciencia global y las competencias interculturales de las comunidades universitarias de las instituciones que la componen.

El ciclo tuvo su primera edición en mayo de 2021 con 11 charlas abiertas acerca de Cine y gastronomía de cada país de la AUGM.La segunda edición del año será del 25 al 27 de octubre a las 17:00 (UTC -3) y se centrará también en Cine y gastronomía de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Podrá seguirse de forma virtual en los canales oficiales de Facebook, Twitter y YouTube de AUGM.

La información actualizada se encontrará disponible en el siguiente link.

LUNES 25 OCTUBRE

AGENDA COMPLETA

Jies

Jornadas de Investigación en Educación Superior

El protagonismo de la enseñanza superior pública en contextos nacionales críticos

La humanidad se enfrenta a los desafíos mayores y entretejidos del incremento de la desigualdad social y de la insustentabilidad ambiental que amenaza desembocar en una catástrofe climática.

En tal contexto, es muy grande la responsabilidad de la enseñanza superior pública, entendida en la mejor tradición latinoamericana como el ámbito donde se combinan la enseñanza, la investigación y la extensión. La humanidad difícilmente afrontará los desafíos mencionados si no avanza en transformaciones que incluyan la reorientación de la generación y el uso del conocimiento hacia mayores grados de igualdad y sustentabilidad. Ello no es viable sin una drástica expansión de la formación avanzada que generalice el acceso a ella, incluyendo a sectores usualmente postergados.

La responsabilidad de la enseñanza superior pública es aún mayor, si cabe, en nuestra región, donde se han multiplicado recientemente restricciones económicas para la educación pública que se combinan con limitaciones políticas e incluso con ataques ideológicos provenientes de sectores con significativo poder.

El escenario planteado se ha visto enfatizado con la actual situación sanitaria mundial que ha obligado a toda la comunidad educativa a poner en juego los más amplios recursos para dar continuidad a una enseñanza superior de calidad y en condiciones de igualdad de oportunidades.

Estos contextos críticos no deben ser interpretados como impulso a la adaptación resignada a circunstancias desfavorables, sino, por el contrario, como un llamado a redoblar el protagonismo del mundo educativo en la búsqueda de mejores alternativas para nuestros pueblos, junto a todos los actores convocación solidaria y transformadora.

Objetivos

  • Promover la acumulación de conocimiento y el fortalecimiento del campo de la educación superior en las instituciones públicas.
  • Estimular el intercambio y la confluencia de perspectivas, temáticas, formas de abordaje y producciones con perspectiva regional.
  • Generar un espacio de reflexión crítica y debate sobre asuntos prioritarios de la agenda educativa que requieren nuevas y creativas formas de resolución.

Estructura de las jornadas

Las JIES se llevarán a cabo los próximos 27, 28 y 29 de octubre en modalidad virtual, a través de la plataforma zoom.

El evento estará organizado en conferencias, paneles de debate, presentación de estudios regionales, de informes y de revistas, sesiones de comunicaciones orales y de pósteres.

Las actividades plenarias serán transmitidas por el canal Youtube de Udelar, con acceso libre.

Habrá 294 comunicaciones en formatos oral y póster, desarrollando 13 ejes temáticos, con participación de autores de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Fechas claves

1° al 22 de octubre de 2021: apertura de formularios de inscripción

27, 28, 29 de octubre de 2021: JIES

Más información

UDUAL Ciencia e Innovación

Convocatoria Premio «Ciencia e Innovación en el combate contra el COVID-19»

Teniendo en consideración a la importante y significativa movilización del potencial científico e innovador de nuestra región latinoamericana y caribeña en respuesta a la pandemia generada por la COVID-19, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) ha decidido convocar a un concurso en reconocimiento a las Instituciones de Educación Superior que han contribuido durante el periodo 2020-2021 a enfrentar esta crítica situación social y sanitaria.

CATEGORÍAS

La UDUAL otorgará el premio Ciencia e Innovación en el combate contra la COVID-19, en las siguientes categorías:

  • Aporte científico institucional en el proceso de creación de vacunas en la región latinoamericana y caribeña.
  • Innovaciones en el tratamiento y el equipo médico para atender a pacientes con COVID-19.
  • Vinculación universitaria con la sociedad en el combate a la pandemia: aportes en el estudio epidemiológico, abordaje intersectorial y atención comunitaria.

BASES

La UDUAL convoca a las IES afiliadas a participar en el Premio Ciencia e Innovación en el combate contra la COVID-19. El Premio se otorgará por única vez y constará de un diploma y un reconocimiento económico equivalente a 1,500 dólares por cada proyecto realizado que postulen las instituciones participantes y resulte ganador.

El jurado del premio estará formado por distinguidos académicos latinoamericanos y caribeños, designados por la Secretaría General de la UDUAL, con el visto bueno de la presidente y la ratificación del Consejo Ejecutivo.

La Secretaría General de la UDUAL será la instancia encargada de publicar la convocatoria, recibir las candidaturas, remitirlas al jurado, publicar el nombre de quienes ganen y organizar la entrega del premio, con el visto bueno de la presidente de la UDUAL y el conocimiento del Consejo Ejecutivo.

El fallo del jurado será inapelable. Los casos no previstos serán resueltos por el jurado.

La entrega de los premios se realizará en el marco del XIII Congreso Internacional de Educación Superior que tendrá lugar en la ciudad de La Habana, Cuba, del 7 al 11 de febrero de 2022.

REQUISITOS

  1. Las IES afiliadas a la UDUAL podrán presentar candidaturas razonadas al premio por intermedio de su rector. El proyecto propuesto deberá haber sido realizado por personal adscrito a una universidad afiliada a la UDUAL.
  2. Cada propuesta deberá incluir la siguiente información en archivos PDF:
  • Institución proponente
  • Nombre del rector o autoridad que presenta la candidatura
  • Nombre del (los) candidato (s) al premio
  • Cargo o vínculo con la institución proponente.

Documentos anexos:

  1. Escrito en el que se expongan las características del proyecto realizado, así como de sus aportaciones relevantes, firmada por el rector.
  2. Documentos adicionales que aporten información relevante en apoyo de la candidatura, según sea el caso.
  3. Las propuestas deberán enviarse a premios@udual.org.
  4. El plazo para la presentación de propuestas será el 15 de diciembre del año 2021.
  5. El fallo del jurado se notificará por escrito al ganador el 7 de enero de 2022 y se hará público por los medios de difusión de la UDUAL.
Marie curie

Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA Staff Exchanges SE) para instituciones de LAC

Los  invitamos a inscribirse y participar en la Sesión informativa sobre la convocatoria para proyectos colaborativos centrados en el intercambio de personal de Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA Staff Exchanges SE) para instituciones latinoamericanas y del Caribe.

Fecha: jueves 28 de Octubre de 2021. 12:00 en CO, MEX / 14:00 en AR, CL, UY. (Verifique el horario en su país aqui.)

Público: webinar dirigido a instituciones de Latinoamérica y el Caribe que desean participar de una propuesta con sus socios europeos.

Evento gratuito en español. Duración: 1h15.

Agenda:

– Convocatoria MSCA Staff Exchanges, Paula Brennan – Punto Nacional de Contacto (NCP) y experta de MSCA, Oficina de Enlace Argentina – Unión Europea, Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica, Ministerio      de Ciencia, Tecnología e Innovación

– Apoyo de la RedLAC NCP, Maite Irazábal – Punto Nacional de Contacto (NCP) Horizonte Europa, RedLAC NCP, Uruguay

– Testimonios de investigadores latinoamericanos que participan de proyectos MSCA Staff Exchanges:

– Institución latinoamerica beneficiaria

– Institución latinoamerica associated partner

– Apoyo de EURAXESS para su candidatura, Charlotte Grawitz o Viktoria Bodnarova – Coordinadoras regionales, EURAXESS LAC

– Q&A

Más información:  http://bit.ly/MSCASEparaLAC

Inscribite en este link:  https://bit.ly/WebinarLAC_MSCASE 

asdcvnbf

Curso de Educación Permanente a cargo de la Lic. Maite Irazábal en Facultad de Veterinaria

La Lic. Maite Irazábal nos estará presentando el Programa Horizonte Europa, el nuevo Programa de la Unión Europea para financiar la investigación, la innovación y la movilidad de investigadores. Un evento pensado especialmente para investigadores y estudiantes. 

Enmarcado en el Curso “Diseño financiero de proyectos de investigación de base biológica” y en el Proyecto 2021 – 2023 “Fortalecimiento de los aspectos administrativo-financieros en los proyectos de investigación de base científica” financiado por el Sistema de Donaciones Especiales del Ministerio de Economía y Finanzas.

MÁS INFORMACIÓN

INSCRIPCIONES

SRI - diapo - Clolor@3x-100

SRI. Taller de intercambio sobre la III Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en mayo de 2022.

El 12 de octubre de 2021, se realizó el quinto encuentro del Ciclo de intercambio sobre Internacionalización de la Educación Superior y la Cooperación Internacional al Desarrollo, coordinado por la Unidad de Apoyo Académico (UAA) del Servicio de Relaciones Internacional (SRI) y aprobado por la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI) de la Udelar.

Durante el encuentro Andrea Vignolo, Prof. Adj. de la Unidad de Apoyo Académico presentó los objetivos y antecedentes a nivel regional de la III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022) organizada por la UNESCO, que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de mayo de 2022 en Barcelona. 

Bajo la consigna: “Reinventando el rol y el lugar del aprendizaje en la educación superior para un futuro sostenible”, la UNESCO definió diez temas y subtemas en áreas como el impacto del Covid19 en la educación superior, inclusión, calidad, movilidad académica, gobernanza, financiación, producción de datos y conocimientos, cooperación internacional y futuros de la educación superior.

Desde la región, un antecedente significativo es  la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) realizada en 2018 en Córdoba. Luego de un proceso amplio de participación y concertación, se acordó por consenso los principios, propósitos y desafíos que enfrenta la educación superior en la América Latina y el Caribe, preparatorio de la III Conferencia Mundial. 

Con el objetivo de contribuir al logro de la meta 4.3 del ODS 4 a través de estrategias que garanticen «la igualdad de acceso de todas las mujeres y los hombres a una enseñanza técnica, profesional y superior asequible y de calidad, incluida la universidad» hacia el 2030 y más allá, desde UNESCO se convoca a gobiernos, Universidades, Cátedras UNESCO, Redes UNITWIN, Comisiones Nacionales de UNESCO y a los distintos actores del desarrollo a contribuir desde diferentes formatos, para definir y preparar una hoja de ruta para una nueva era de sistemas e instituciones de educación superior.

 La Unidad de Apoyo Académico del SRI continuará con el Ciclo de intercambio sobre Internacionalización de la Educación Superior y la Cooperación Internacional al Desarrollo. Para ello recibe las propuestas de temas para su abordaje en nuevas ediciones del Ciclo al correo uaa@internacionales.udelar.edu.uy

Presentación

Grabación del encuentro

Convocatoria Huawei

Convocatoria becas Huawei-SRE 1000 Talentos para el Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe

¨Cerrando la brecha digital de género¨

Iniciativa impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la filial mexicana de Huawei, dirigida a mujeres estudiantes, profesionistas y/o académicas interesadas en las Tecnologías de la Información y comunicación.

Hay treinta lugares reservados para estudiantes de Uruguay que quieran participar en el programa en línea de Certificación de Huawei en las más avanzadas tecnologías digitales. Las interesadas deberán tener en cuenta lo siguiente:

Los cursos se impartirán en idioma inglés y serán en línea;

Conocimientos previos sugeridos en las siguientes áreas: Tecnologías de Información y la Comunicación (TICS) y/o Ciencias Físico Matemáticas, Ingenierías;

Para Registrarse

Convocatoria

Fecha Límite: 11 Noviembre

Entre mucho temas, la certificación Huawei cubre temas como Comunicación de Datos (Datacom), Inteligencia Artificial (AI), Almacenamiento (Storage), Internet de las Cosas (HCIA-IoT), Servicios de nube (Cloud Service) y Big Data.

Al registrarse, se agradecerá advertir a la Embajada de México en Uruguay, al Sr. Jorge Hernández, encargado de cooperación al teléfono 2916 8189 int. 120 o en el correo jhernandezs@sre.gob.mx.

buenos-aires

Estudiar en Buenos Aires: Ciclo de Webinars

Desde el 29 de septiembre hasta el 2 de noviembre del 2021 podrás participar de diferentes encuentros virtuales con las Universidades y conocer más del programa de becas para estudiantes de posgrado a toda Latinoamérica.

A continuación te dejamos el listado de fechas de charlas de las universidades que participan del programa:

5 de octubre UNSAM

6 de octubre UDESA

 12 de octubre UNQ

13 de octubre UAI

14 de octubre BARCELO

15 de octubre USAL

18 de octubre UNLA

19 de octubre UNAJ

20 de octubre Siglo 21

21 de octubre UCEMA 

27 de octubre ITBA 

29 de octubre UCA 

1 de noviembre UCINE 

2 de noviembre UP

Logo udelar

UDELAR expresa solidaridad con científicos mexicanos

«EL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 28 DE SETIEMBRE DE 2021, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

73 .

Ante la grave situación planteada en México debido a las acusaciones y pedido de procesamiento penal que recae sobre 31 científicas y científicos y funcionarias y funcionarios, la Universidad de la República desea informar y expresar su preocupación, manteniéndose atenta al desenlace judicial y solidarizándose con quienes integraron entre 2013 y 2019 las instancias de conducción del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el CONACyT.

Las desmedidas acusaciones de la Fiscalía General de México (FGR) contra las personas involucradas por delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones, lavado de dinero y delincuencia organizada así como el pedido de detención y remisión de los acusados a un penal de  máxima  seguridad desconocen las decisiones de un juez Federal que, en dos ocasiones anteriores, no encontró méritos suficientes para proceder penalmente ante la denuncia  presentada  por  la actual directora  general del CONACyT y que fue procesada por la FGR.

Asimismo, la criminalización del accionar de los académicos equiparado al de las mafias delictivas que asolan nuestro continente promueve ante la opinión pública internacional y el tratamiento mediático del caso un desmerecimiento del papel de la ciencia y la cultura en general, una asociación directa entre corrupción y academia en la orientación de fondos públicos así como el desconocimiento del desempeño autónomo de los científicos en instituciones a las que son convocados, precisamente, en su calidad de especialistas y con la finalidad de asesorar a las autoridades a la vez que fomentar y promover el desarrollo de las ciencias y la cultura asignando los recursos presupuesta/es disponibles legalmente para el logro de tales fines.

Al mismo tiempo, parece retrocederse en el intento por diseñar políticas de interés general  mediante el procedimiento de convocar a la participación activa de distintos actores, no solamente los representantes de la ciencia, la tecnología y la innovación, sino también  a aquellos provenientes  de los sectores productivos y empresariales, de trabajadores y comunidades campesinas e indígenas, respetando en esos procesos colectivos la pluralidad de ideas, enfoques y tradiciones así como nutriéndose de las distintas vertientes que generan el conocimiento científico, letrado y tradicional.

La Universidad de la República defiende el uso responsable de los recursos públicos asignados en el presupuesto universitario y la rendición de cuentas periódica de los mismos así como participa activamente con sus representantes designados por el Consejo Directivo Central en todas las instituciones estatales de ciencia, tecnología e investigación y ámbitos de articulación en materia de educación que determina la ley o en los que es convocada por las autoridades nacionales, guiándose por la defensa del interés general. Lo demostrado en el marco de la situación  de  emergencia sanitaria debido a la pandemia, la estrecha cooperación entre el conocimiento y la política, nos ha permitido avanzar como país en un clima de diálogo ciudadano y libertad de pensamiento que consolida nuestro sistema democrático de gobierno y el Estado de derecho.

Abogamos para que en nuestra hermana República de México prime el respeto y las garantías del debido proceso y que el mismo concluya finalmente con el desistimiento de las acusaciones penales contra las y los colegas incriminados. (17 en 17)”.

SRI - diapo - Clolor@3x-100

OFICINA DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y APOYO A ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y MIGRANTES EN LA UDELAR

El  Servicio de Relaciones Internacionales, a través de esta oficina queda a disposición  para informar y orientar sobre trámites de reválidas, convalidación de títulos y / o estudios; información y asesoramiento sobre planes de estudios, concursos, cursos y normativa universitaria, así como respecto a trámites y documentación a presentar, planes de estudio y posgrado, concursos docentes de los diferentes servicios universitarios.

Por consultas se pueden dirigir al correo electrónico: atencionalextranjero@internacionales.udelar.edu.uy  

o a los teléfonos: (+598) 24084821  (+598) 24031144   (+598) 24018854  interno 104

Debido a la actual situación sanitaria, en caso que requiera realizar una consulta de forma presencial, por favor agendarse  a través del correo:

atencionalextranjero@internacionales.udelar.edu.uy

Aprobado por el CDC en su sesión ordinaria del 14 de  setiembre de 2021.