Annonce Cours Blanchet EFRA_UDELAR 2021

Espace Francophone UDELAR: Curso de Formación permanente Dr. Philippe Blanchet

Tenemos el agrado de anunciar la próxima realización del Curso de Formación Permanente Perspectives actuelles en Didactique du FLE (45 h.) a cargo del Dr. Philippe Blanchet (Université de Rennes, Francia). 

La propuesta, destinada a los docentes de francés de todos los subsistemas, cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia y se desarrollará en forma virtual entre el 5 y el 26 de octubre. 

El curso, inicialmente previsto para el Posgrado mixto ANEP-UDELAR aún en proceso de aprobación, constará de 20 horas sincrónicas mediante videoconferencia e instancias grabadas y se aprueba mediante un trabajo final.

Los encuentros sincrónicos tendrán lugar de 9 a 11 horas (Uruguay) en las siguientes fechas: martes 5 de octubre, martes 12 de octubre, jueves 14 de octubre, martes 19 de octubre y martes 26 de octubre. 

Cupos limitados: 25. 

Inscripciones hasta completar los cupos antes del 27 de setiembre:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5THEzWfQTZ36GPpwv7cjbTm17YVw9CxTnIo3Tw2s6NZZsA/viewform

AUGM2-1038x576

AUGM – Actividades Virtuales

Convocatoria: 2da Escuela de Verano Invierno AUGM sobre Biofísica de Proteínas

Después del éxito de su primera edición en la primera mitad del 2021, el Núcleo Disciplinario Biofísica de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convoca a la 2da Escuela de Verano – Invierno (EVI) «Técnicas biofísicas aplicadas al estudio funcional y estructural de proteínas», que se llevará adelante del 7 de septiembre al 24 de noviembre de forma virtual.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/convocatoria-2da-escuela-de-verano-invierno-augm-sobre-biofisica-de-proteinas/

Coloqui PELSE. Reflexiones y rumbos

Actividad del Núcleo Discilinario Enseñanza de Español y Portugués como L2/LE. Comienza este miércoles 10/9 a las 15.00 (-3 GMT) con Memorias y experiencias. Seguilo en nuestro canal de YouTube: AUGM Oficial. 
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/coloqui-pelse-reflexiones-y-rumbos/

«A estrutura de Morse da equação do calor», próximo webinario del cico Matemática Aplicada AUGM
El Núcleo Disciplinario Matemática Aplicada de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) continúa con su ciclo de webinarios de este 2021 y por eso invita a participar de su próxima actividad, que se concretará el próximo 16 de setiembre con el título «A estrutura de Morse da equação do calor». Esta es la primera de un total de 6 charlas que se llevarán a cabo este segundo semestre, todas ellas de 18 a 19 horas de Buenos Aires, Montevideo y Brasilia, y de 17 a 18 horas de La Paz, Asunción y Santiago de Chile.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/a-estrutura-de-morse-da-equacao-do-calor-proximo-webinario-del-cico-matematica-aplicada-augm/

V Congreso de Extensión Universitaria de AUGM
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante su V Congreso de Extensión Universitaria del 13 al 15 de septiembre de este año en modalidad virtual. Este Congreso, que tendrá por sede la Universidade Federal de Santa María (UFSM), lleva por título “Universidad y sociedad conectadas para el desarrollo regional sustentable» y contará con una conferencia de apertura, tres mesas redondas y ocho talleres. 
https://www.ufsm.br/pro-reitorias/pre/augm

Inscripciones: Semana de Ingeniería de la Producción Sudamericana
El Núcleo Disciplinario Ingeniería Mecánica y de la Producción de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante la edición virtual del número veinte de la Semana de Ingeniería de la Producción Sudamericana (Seprosul), que en este 2021 se llevará adelante del 14 y 15 de octubre, desde el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se reciben inscripciones hasta este 15 de setiembre. 
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/inscripciones-semana-de-ingenieria-de-la-produccion-sudamericana/

Webinar «Enseñanza sobre uso ético de los datos geográficos»
El Núcleo Disciplinario Geotecnologías y Ciencias Atmosféricas (ND GyCA) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) comenzará el próximo 17 de septiembre con su ciclo de webinars sobre temas actuales y relevantes en sus áreas de actividad. La primera actividad estará a cargo de Rosario Casanova, ingeniera agrimensora por la Universidad de la República (Udelar) y experta en las áreas de geomática, ordenamiento y políticas territoriales.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/webinar-augm-ensenanza-sobre-uso-etico-de-los-datos-geograficos/

Ciclo de conferencias 2021 del Comité Académico Aguas 
El Comité Académico Aguas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), luego de las repercusiones de su primera edición, vuelve a organizar un ciclo de conferencias virtuales con reconocidos especialistas de la región. La edición 2021 de esta propuesta expondrá trabajos de investigación sobre diferentes temáticas asociadas al agua, que llevan adelante investigadores e investigadoras de universidades argentinas y brasileñas (más detalles abajo). Todos los encuentros serán los días jueves a las 15.00 horas de Buenos Aires, Montevideo y Brasilia, y las 14.00 de La Paz, Asunción y Santiago de Chile. Cada conferencia será transmitida a través del canal del YouTube AUGM Oficial. La próxima actividad es el 23 de setiembre.

http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/comite-academico-aguas-lanza-nuevo-ciclo-de-conferencias-virtuales/

Ateneos de investigación del Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos
Después del éxito del ciclo del 2020, el Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos (Procoas) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) propone nuevamente un conjunto de actividades virtuales de alcance regional, esta vez un ciclo de ateneos de investigación. Se trata de seis seminarios que se extenderán por agosto, setiembre y octubre. Todos los encuentros se realizarán los días martes de 18.30 a 20.30 horas de Buenos Aires, Montevideo y Brasilia, y de 17.30 a 19.30 horas de Santiago de Chile, La Paz y Asunción. Próxima actividad el 14 de setiembre. 
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/ateneos-de-investigacion-del-comite-academico-de-procesos-cooperativos-y-asociativos/
XVI Seminario Internacional PROCOAS
El Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convoca a participar de su XVI Seminario Internacional, actividad que abordará al poner énfasis el rol de los procesos colectivos, asociativos y las tecnologías sociales como medio para lograr procesos políticos, económicos, sociales y culturales centrados en las personas. La actividad se llevará a cabo del 2 al 3 de diciembre de forma virtual.
http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/11818/

SRI - diapo - Clolor@3x-100

PROCEDIMIENTO DE INGRESO AL PAÍS DE EXTRANJEROS

El Servicio de Relaciones Internacionales comunica, que con fecha 26 de agosto de 2021,  Presidencia de la República Oriental del Uruguay firmó el Decreto 279/021, donde se sustituye el artículo 2° del Decreto N° 104/020. En el Artículo 1° del nuevo Decreto,  se establecen las excepciones de ingreso de ciudadanos extranjeros provenientes de cualquier país.

En el marco de la emergencia sanitaria del COVID 19, la solicitud de ingreso de extranjeros al país debe realizarse por el propio interesado, a través del siguiente link:

https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-ingreso-uruguay

Todo ciudadano extranjero que quiera ingresar al país durante la emergencia sanitaria deberá justificar su viaje.

1. Previo al inicio del trámite las Facultades/Servicios/Centros Regionales que reciban estudiantes o docentes extranjeros deberán enviarle al interesado nota firmada por el Decano/a, avalando el ingreso al país y la fundamentación de razones de necesidad impostergable de venida del docente o estudiante.

2. El interesado deberá  iniciar trámite en línea, ingresando  en el siguiente link:

https://www.gub.uy/tramites/autorizacion-ingreso-uruguay

Deberá completar el formulario en línea con los datos solicitados,  para el ingreso al país;  la excepción que correspondería tanto a estudiantes como a docentes extranjeros del Artículo 1°,  es ítem i del Decreto 279/021 del 26 de agosto de 2021.

Asimismo deberá adjuntar la documentación de la Udelar que pruebe el motivo de solicitud de ingreso al país.

3. La solicitud será analizada por el organismo correspondiente según el motivo del viaje seleccionado, la justificación del mismo y la documentación probatoria presentada.

El interesado recibirá un mail a su dirección de correo donde le indicarán el resultado de su solicitud la cual puede ser aprobada o rechazada la autorización de ingreso al país.

4Una vez autorizado el ingreso, recibirá un correo electrónico con el enlace para completar el trámite.  Se debe adjuntar un resultado negativo de detección del virus SARS COV – 2, por técnica de biología molecular PCR y no presentar síntomas al momento de realizar el trámite. El PCR debe realizarse como máximo 72 hs. previo al viaje en un laboratorio habilitado en el país de origen o tránsito.

Todas las personas, que ingresen a Uruguay provenientes del extranjero, deberán realizarse al séptimo día de haber realizado el test de detección del virus SARS CoV-2 en el país de origen o tránsito, un test por técnica de biología molecular PCR-RT a su costo, o en su defecto, guardar aislamiento social preventivo obligatorio durante catorce días contados desde su ingreso al país.

5. Una vez obtenida la autorización de ingreso, tener en cuenta que deberá cumplir el protocolo sanitario impuesto por el Ministerio de Salud Pública.